Durante las últimas cuatro semanas la positividad en los niños de hasta 9 años y también en el segmento de 10 a 19 años ha ido en aumento y se consolida en niveles catalogados como "críticos", sobre el 15%, siendo los únicos tramos que registran porcentajes tan altos. Javier Tinoco, infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes, considera que "esta población, al menos en varias comunas del país, está con actividades escolares. También hay parte de ese grupo que sale a actividades del tipo social fuera del domicilio, y eso también los expone. Es un grupo importante que todavía está susceptible de enfermar, no necesariamente grave, porque hemos visto que en esta segunda ola la mayoría de los casos graves ha estado entre los 30 y los 50 años, pero sí hay muchos menores con casos leves, con consultas ambulatorias o de urgencia".
Lea más detalles en la nota de
El Mercurio.