EMOLTV

Frente Amplio arrebata a Chile Vamos Maipú, Estación Central y Viña del Mar: Santiago queda en manos del PC

En tanto, Jorge Sharp (ind/exFA) fue reelecto en Valparaíso, mientras que Germán Codina y Rodolfo Carter lograron que Chile Vamos retuviera Puente Alto y La Florida, respectivamente.

17 de Mayo de 2021 | 01:08 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Los frenteamplistas Tomás Vodanovic, Macarena Ripamonti, Felipe Muñoz y la comunista Irací Hassler.

Aton
Con más del 77% de las mesas ya escrutadas por el Servicio Electoral, se está definiendo quiénes se quedaron con las alcaldías, siendo la sorpresa el Frente Amplio que se impuso por sobre Chile Vamos en comunas emblemáticas.

Dentro de las más populosas destacan Maipú, La Florida y Puente Alto en donde sus actuales jefes comunales aspiraban a un nuevo período en el cargo, pero en una de ellas sus vecinos no lo quisieron así.

En el caso de Puente Alto, Germán Codina lo logró validándose con el hasta ahora más del 50% de los votos. El representante de la lista de Chile Vamos y militante de Renovación Nacional iniciará así su tercer período.

Mientras que en La Florida, Rodolfo Carter (ind) esperaba mantener el sillón edilicio en las manos de Chile Vamos y así lo alcanzó con más del 59% de los votos en los resultados preliminares.

Sin embargo, Cathy Barriga no lo consiguió. La independiente con cupo de la UDI, buscaba continuar como alcaldesa en Maipú, pero este fue uno de los casos en que el Frente Amplio logró derrotar a la centroderecha: Tomás Vodanovic de Revolución Democrática es el nuevo alcalde con 46% de respaldo.

Escenario similar se dio en Estación Central. Chile Vamos apostó por el ex alcalde (1996-2000) Gustavo Hasbún para quedarse con la alcaldía que dejó el ahora ministro del Interior, Rodrigo Delgado. Pero solo alcanzó 15% muy por debajo del 57% de Felipe Muñoz, quien corrió como independiente dentro de la lista del Frente Amplio.

Misma suerte corrió el bloque en Ñuñoa. Su actual alcalde Andrés Zarhi no fue a la reelección y tras varias disputas, renunció a Renovación Nacional. Ahí la apuesta de Chile Vamos fue Guido Benavides por la misma colectividad, quien no pudo ganarle a la hasta ahora concejala y nueva alcaldesa, Emilia Ríos, militante de Revolución Democrática (31% al momento de la publicación de esta nota).

Donde también el Frente Amplio pudo imponerse y le quitó una de las comunas tradicionales a la centroderecha fue en Viña del Mar. Allí Virginia Reginato (UDI) no pudo postularse a un nuevo período -por la ley que pone límite a la reelección- y el gremialismo buscó sucederla con Andrea Molina (21%). Pero la ex diputada no pudo con el más del 38% que sacó Macarena Ripamonti, la carta de Revolución Democrática, ya que alcanzó más del 38% de los respaldos.

Su comuna vecina, Valparaíso, validó la gestión de Jorge Sharp (ind), quien el 2016 se convirtió en el primer y único alcalde del Frente Amplio y ahora compitiendo fuera del pacto, arrasó con más del 56% de los votos.

Por otro lado, una de las contiendas más significativas era la de Vitacura por las diferencias que hubo dentro del pacto oficialista para definir quién iba a ser su representante, considerando que es una de las comunas históricas del sector bajo el alero de Raúl Torrealba (RN). Finalmente el nombre elegido es Camila Merino (Evópoli), quien cumplió el objetivo y se impuso sobre Cristián Araya (Partido Republicano) y Darko Peric (Ciudadanos).

En tanto, en Concepción Álvaro Ortiz (DC) apostó por un tercer período y ganó, pudiendo mantenerse como el jefe comunal de la capital regional del Biobío.

La disputa voto a voto


En Peñalolén la disputa fue reñida. Su alcaldesa Carolina Leitao (DC) aspiró a cumplir su tercer periodo en el sillón edilicio, pero el Frente Amplio le dio una dura pelea con el militante de Revolución Democrática, Miguel Concha. Finalmente ya pasada la medianoche la falangista fue confirmada en su reelección ya que alcanzó más de 11.800 votos (30,97%) y Concha 10.651 (27,95%).

Donde el resultado es más que contundente fue en Renca. Ahí su actual alcalde, Claudio Castro (ind/exDC) tuvo más del 92% de las preferencias. Así, tras los extensos problemas que tuvo para inscribir su candidatura, dejó muy atrás a su único contendor César Morales (PRI).

En Santiago la pelea ha sido voto a voto y hasta el momento con el 71,37% de las mesas escrutadas en la comuna, el Partido Comunista se quedaría con el triunfo. El incumbente Felipe Alessandri busca un nuevo periodo como jefe comunal representando a Renovación Nacional, pero tras varias horas de mantener porcentajes similares, con el resultado preliminar la capital del país estaría liderada por Irací Hassler (PC).
cargando