Luego del proceso eleccionario vivido este fin de semana, alcaldes, concejales y constituyentes quedaron definidos en sus cargos. Sin embargo, varios
gobernadores regionales, al no obtener sobre el 40% de los votos, deberán pasar a segunda vuelta el 13 de junio. En la Región Metropolitana de los ocho aspirantes, lograron avanzar Claudio Orrego (DC) con el 25,5% de los votos y Karina Oliva (Comunes) con un 23,37%.
En ese sentido, la candidata del Frente Amplio (FA) dijo en radio Universo que es muy probable que "Claudio Orrego sea el candidato de Chile Vamos, el mismo comando de (Catalina) Parot lo ha dicho, que votarían por él en segunda vuelta. Creo que es normal porque la DC ha estado en uno de los sectores más conservadores de la oposición, pero también ha legislado con el Gobierno en estos últimos tres años, a mi no me sorprende",
En tanto, su oponente al nuevo cargo señaló que "la gente que suma matemáticamente que los votos de oposición se van para acá y los votos de aquí se van para allá, creo que no entienden la política" y agregó que "nadie es dueño de sus votos".
Incluso, "por la cantidad de dinero que invirtió, creíamos que quien iba a segunda vuelta era Catalina Parot, pero no fue así", aseguró Orrego y, en entrevista con Cooperativa, sostuvo que "no existe candidato débil" y que Oliva es una adversaria respetable que tiene apoyo de su sector y "con municipales después de la elección de ayer".
En relación a los resultados, Oliva mencionó que hay que tomarlo con calma, humildad y luego salir a conquistar y convocar a la ciudadanía. "Desde el FA y Comunes estamos hoy día con la ansiedad de trabajar, he estado toda la noche pensando qué hacemos mañana, cómo empezamos la campaña en segunda vuelta, porque nosotros estábamos convencidas que pasábamos a segunda vuelta", recalcó.
Pero también contó que es muy importante notar la señal política que da la ciudadanía, "hay un agotamiento de los rostros de los últimos 30 años". En cuanto a eso, explicó que no es llegar y decir que hubo baja participación, porque "estamos en pandemia y con una elección postergada dos veces, más bien la comparo con las municipales e igual hay un crecimiento en términos de participación".
Análisis de resultados
Orrego, por su parte, consideró que su resultado fue positivo: "Primero había ocho candidatos, o sea, sacar un cuarto una sola candidatura creo yo que es un muy buen resultado, nosotros creemos que estuvimos dentro del margen de nuestras encuestas que era de 25-30 puntos y siempre dijimos que iba a haber segunda vuelta".
A eso, agregó que "es muy difícil tener más votos en un contexto de tanta competencia" y dio un ejemplo: "El caso de Nathalie Joignant, ella es una persona que era desconocida, sin embargo, le ganó Catalina Parot. Entonces sacar 25,5% significa que nosotros sacamos el doble de la votación que la Lista del Apruebo, en materia constituyente".
Consultado por los resultados en general en estas históricas elecciones el aspirante DC dijo que "la gente sin duda quería tener gente de la calle en la Convención Constitucional, gente independiente y así fue, la Lista del Pueblo u otros candidatos como Benito Baranda".
Asimismo, sostuvo que "en el caso de los cargos territoriales claramente se privilegió el terreno por sobre la farándula. A Pablo Maltés no le fue bien, a Cathy Barriga tampoco y sin embargo alcaldes de distintos signos políticos desde Codina y Carter, pasando por Castro y Pizarro y también Vodanovic, son personas que dejaron los pies en la calle, que no eran personas de farándula, pero la gente valoró verlos en terreno".
A esas palabras se sumó Oliva quien aseguró que el factor más relevante es "la unidad con la ciudadanía". "Si revisas los candidatos y candidatas del FA, como independientes, todos tienen una particularidad, incluida yo y es que hicimos un despliegue territorial muy importante. Fuimos las candidaturas que más golpeamos las puertas, las ferias, la gente, el estar todo el día en la calle, la ciudadanía se siente escuchada y valorada", mencionó y agregó que "esto no solo se ganaba por redes sociales o la televisión".
Adicionalmente, recalcó que hay un cambio generacional y que ayer se pudo ver como las mujeres ganaron en municipios y la Convención que "no tuvo que corregir hacia las mujeres, eso es un fenómeno muy importante, corrigió hacia los hombres".
Por otro lado, Orrego se refirió al nuevo cargo de gobernadores regionales y que viene a reemplazar al de intendentes: "Despejadas las elecciones municipales y de constituyentes va a haber más espacio, para poder plantear en qué consiste este cargo".
En esa línea, contó que "va a tener atribuciones importantes como asignar recursos regionales, ver el plan regulador metropolitano, coordinar las políticas regionales y representar políticamente a la región".
En relación a la cantidad de votos, mientras que la aspirante de Comunes obtuvo 599.418 votos, Orrego consiguió 654.117, ambos de un total de 2.565.402 válidamente emitidos.