EMOLTV

Los pasos a seguir tras la elección de constituyentes: Primera sesión debiera ser a inicios de julio

A partir de hoy, el Tricel cuenta con 30 días para sentenciar el triunfo de los convencionales que se impusieron en los comicios del fin de semana.

17 de Mayo de 2021 | 09:15 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Palacio Pereira.

Archivo, El Mercurio
Ya están definidos quiénes serán los 155 convencionales que redactarán la nueva Constitución. El pasado fin de semana se llevó a cabo el histórico proceso eleccionario.

Y los resultados dieron que serán: 48 independientes, 37 de Vamos por Chile (oficialismo), 28 de Apruebo Dignidad, 25 de la Lista del Apruebo y los 17 de Pueblos Originarios.

Ante esto, el Gobierno detalló hoy cuáles son los próximos pasos a seguir para que estos convencionales comiencen a realizar sus funciones.

"De acuerdo a la Constitución, el Tribunal Calificador de Elecciones cuenta con un plazo de 30 días para calificar la elección de convencionales constituyentes y dictar la respectiva sentencia de proclamación con los convencionales electos.

Una vez dictada la sentencia, y dentro de los tres días siguientes, esta última deberá ser comunicada al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

A partir de dicha comunicación, el Presidente de la República cuenta con un plazo de tres días para dictar un decreto que convocará a la sesión de instalación de la Convención Constitucional, la cual será desarrollada en las dependencias del ex Congreso Nacional.

La sesión de instalación deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a la publicación en el Diario Oficial del decreto de convocatoria.

De acuerdo a los plazos máximos establecidos en la Constitución, la sesión de instalación de la Convención debiera llevarse a cabo, a más tardar, dentro de la primera semana del mes de julio", señala la Secretaría General de la Presidencia".
cargando