EMOLTV

El día después de la debacle electoral: Los análisis y reacciones de la centroderecha tras los comicios del fin de semana

Al interior del bloque reconocen que hay responsabilidades compartidas con el Gobierno en los malos resultados, escenario en que algunos ponen en duda la primaria presidencial mientras que otros la defienden.

17 de Mayo de 2021 | 18:21 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

En la imagen el presidente de Evópoli, Andrés Molina, del PRI, Rodrigo Caramori, el presidenciable independiente Sebastián Sichel y el diputado RN Tomás Fuentes.

Emol
Un duro análisis ha realizado en las últimas horas el oficialismo, tras la derrota sufrida en las elecciones del fin de semana. Es que en el bloque reconocen que se cumplieron sus peores proyecciones, obligando así al conglomerado a cambiar sus estrategias para lograr superar la crisis, temas que sin duda serán parte de las conversaciones de los próximos días.

El propio Presidente Sebastián Piñera hizo ayer una autocrítica respecto a lo ocurrido, aunque desde el Gobierno aseguran que las responsabilidades son compartidas. "La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al Gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales, no estamos sintonizando adecuadamente con la demandas y con los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos", afirmó anoche el Mandatario.

Consultado por Emol, el timonel de Evópoli, Andrés Molina, comentó que "para la vieja política, para los partidos más tradicionales, esto ha sido duro, no es menor, nosotros como Evópoli vamos a poder decir que tuvimos prácticamente la misma representación que tuvimos en el Parlamento, doblamos nuestros concejales, tenemos una alcaldesa que no teníamos, pero claramente no nos vamos a quedar en la visión individual. Es súper relevante entender que la ciudadanía nos dijo algo y tenemos que abrir espacios, las primarias son sumamente importante en todos los procesos de elecciones, esa es una de las cosas que tenemos que tomar en cuenta, porque muchas alcaldías se perdieron por lo mismo, por dos candidatos que van de la misma ideología. Por lo tanto, debemos tomar decisiones relevantes, creo que la ciudadanía no habla claro".

Además, indicó que se mostró que "la gente no está entendiendo ni las ideas de la centroderecha ni el sueño que tiene la centroderecha, hay hoy una suerte de populismo que hace que la gente al final castigue a las personas que no tienen claro el timón, la dirección y caen en una suerte de populismo. Es muy importante que los partidos hagamos una autocrítica, y lo digo por los más grandes que han tenido más situaciones donde esto no puede ser algo que pase sin consecuencias".

Asimismo, el líder del PRI, Rodrigo Caramori, señaló que "Chile Vamos como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, tiene que volver a ser coalición política y no solamente un pacto electoral, donde había distintas instancias, donde analizábamos los temas, los debatíamos, donde había una contraposición incluso de las decisiones que pudiera tomar el Presidente al comienzo del Gobierno o había un bloque ordenado que lo apoyaba en sus determinaciones. Pero hoy, como lo comentamos en una reunión que tuvimos temprano y lo dijimos desde el PRI, en Chile Vamos se perdieron hace muchísimo tiempo las confianzas, mientras no tengamos la capacidad de tener un trabajo mancomunado y que respetemos los acuerdos, van a seguir ocurriendo situaciones como esta".

"No puede ser que solamente nos juntemos para tener una determinada negociación municipal, o parlamentaria el día de mañana, y que finalmente todo quede en nada cuando no hay una articulación política. Por lo tanto, es dolorosa la derrota", sostuvo.

Por su parte, el presidenciable independiente Sebastián Sichel planteó que "esa demanda de independencia (que hace la ciudadanía) la capturó mejor un mundo de izquierda, porque nosotros en la centroderecha y en el mundo de centro no tuvimos la capacidad de abrir las puertas, las ventanas, para que los independientes participaran de mejor manera dentro del mundo de Chile Vamos (...) El gran llamado es a un mundo de centroderecha y de centro que cambie absolutamente, que cambie hasta el nombre de una coalición que tiene que mirar a futuro y no quedarse en el pasado, que avance mucho más fuerte hacia la independencia (...) que incorporen a gente independiente (...) y que jubile a aquellos liderazgos que vienen dando vuelta hace 30 años".

En tanto, el senador Iván Moreira (UDI) consideró que "como señal pública, frente a este desastre electoral lo que corresponde es que los ministros pongan a disposición sus cargos para lograr completar un nuevo gabinete que permita gobernar hasta el final sin más contratiempos, el Gobierno llegó tarde a todo, ni siquiera quiso escuchar a Chile Vamos, no cambió el rumbo, por eso tuvimos una derrota demasiado grande".

Primarias presidenciables


El golpe de ayer también ha llevado a algunos dirigentes a poner en duda las primarias de Chile Vamos. El diputado y vicepresidente RN, Tomás Fuentes, opinó: "Chile Vamos debe repensar cómo elaborar un proyecto nuevo, renovando sus liderazgos, bajo este escenario realizar las primarias presidenciales del sector no tiene ningún sentido, se debe reflexionar mucho y hacer primarias convencionales o ir derechamente a una primera vuelta".

La inscripción de las primarias fue abordado hoy en una reunión entre el Presidente Sebastián Piñera y los dirigentes de Chile Vamos, cita en que el Mandatario instó a realizarlas para así aprovechar de promover las ideas del sector.

"Sí, yo diría que él manifestó su opinión una vez que escuchó todas las opiniones y él participó de la misma opinión que teníamos la gran mayoría ahí, de que no debieran moverse, las primarias son un proceso justamente democrático que permite que la gente pueda elegir a su candidato y sin duda que no podemos retroceder en eso", sostuvo Molina.

Consultado sobre el tema, Sichel comentó que "yo creo que Chile Vamos tiene que hacer una gran primaria, tiene que reestudiar cuál es su proyecto de país y su marca, pero tiene dos meses para ganar una elección presidencial no porque quiera ganarla, sino porque creo que es una mejor alternativa para Chile (...) eso requiere hacer primarias lo más masivas posibles, tener alternativas distintas de candidatos y un gesto de buena voluntad de los partidos de que los independientes pueden ser parte en serio".

A su juicio, "el peor error que podríamos cometer es parar una primaria, porque ahí se acaba el mundo de la centroderecha en Chile y del centro".

Además de Sichel, en la primaria de Chile Vamos también participarán la carta de RN y el PRI, Mario Desbordes, de Evópoli, Ignacio Briones y por la UDI, Joaquín Lavín, quien esta tarde sería proclamado por el consejo general de la UDI, tras la bajada de Evelyn Matthei. También tiene hoy su consejo general RN.
Desde el Partido Republicano, en tanto, su presidente José Antonio Kast, expresó que "espero que a Chile Vamos le vaya muy bien en su primaria y que podamos llevar dos buenos candidatos de este sector, uno de la derecha tradicional y otro de este nuevo referente como es el Partido Republicano".
cargando