EMOLTV

Tienen 34 años en promedio y más de la mitad son mujeres: El perfil de los 10 nuevos rostros municipales del Frente Amplio

Se quedaron con las alcaldías de Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar y Valdivia, entre otras. Cinco de estas jóvenes figuras emergentes se posicionaron tras participar en las primarias municipales de 2020.

18 de Mayo de 2021 | 08:00 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

En la foto (de izq. a der.): Tomás Vodanovic (RD); Macarena Ripamonti (RD); Emilia Ríos (RD); Carla Amtmann (RD); Francisco Riquelme (RD); Luis Valenzuela (RD); Valeria Melipillán (CS); Lorena Olavarría (CS); Felipe Muñoz (IND-FA); y Erika Martínez (IND-FA).

Emol
SANTIAGO.- Trece alcaldías consiguió el Frente Amplio en la última elección municipal, logrando arrebatar varias de éstas a Chile Vamos. Pero además, en diez de esas comunas –Maipú, Ñuñoa, Estación Central, San Miguel, Viña del Mar, Valdivia, Melipilla, Quilpué, Casablanca y Tiltil– quienes triunfaron son figuras nuevas, cuyos resultados pudieran parecer sorpresivos.

¿Quiénes son? La mayoría –seis de ellos– son militantes de Revolución Democrática (RD), dos de Convergencia Social (CS) y dos son Independientes. Más de la mitad (seis de diez) son mujeres; y su edad promedio es 34 años, aunque una de las alcaldesas electas tiene 29 años, otros dos tienen 30 años y solo hay uno sobre los 40.

Muchas de estos nuevos rostros municipales emergieron y se posicionaron tras participar el año pasado en el proceso de primarias municipales. De hecho, la mitad de ellos ganó dichas elecciones. Además, varios han señalado que elaboraron sus programas tras sostener numerosos encuentros con los vecinos, recogiendo sus inquietudes.

Jóvenes militantes RD en Maipú, Viña del Mar, Nuñoa, Valdivia y Tiltil


Uno de los triunfos más emblemáticos del Frente Amplio fue el de Tomás Vodanovic en Maipú, donde el militante de RD se impuso con el 46,82% a la actual alcaldesa Cathy Barriga (22,37%).

Vodanovic tiene 30 años, es sociólogo y profesor. En RD ha sido jefe de gabinete del diputado Pablo Vidal. Participó en "Enseña Chile" y luego fundó la corporación "Formando Chile", que ayuda a escolares vulnerables. No había postulado a ningún cargo de elección popular, hasta que el año pasado participó en las primarias para la alcaldía.

Más de 90 milvotos en Maipú obtuvo Tomás Vodanovic, sociólogo de 30 años
Esta mañana, tras resultar electo, comentó que para construir su programa participó en más de 84 encuentros territoriales "y en conjunto con un montón de vecinos fuimos levantando un proyecto alternativo para Maipú, que sintonizó con los electores".

Macarena Ripamonti, también militante de RD, ayer dio la sorpresa Viña del Mar, donde ganó, con el 38,5% de los votos, a la carta de Chile Vamos, Andrea Molina (21,52%), poniendo fin a una extensa hegemonía de la UDI en la Ciudad Jardín, donde por años el sillón edilicio fue ocupado por la alcaldesa Virginia Reginato.

La alcaldesa electa tiene 29 años y es licenciada en Ciencias Jurídicas e investigadora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso. Durante la campaña por el Plebiscito se transformó en un fenómeno viral gracias a una serie de videos que publicó en redes sociales para orientar sobre la nueva Constitución. Tampoco había ocupado cargos de elección popular, y ahora postuló tras ganar las primarias municipales de 2020.

Emilia Ríos es otra que tuvo un triunfo relevante en Ñuñoa, donde se quedó con el 31,85% de los votos, superando no solo a la carta del oficialismo –Guido Benavides (RN)–, sino también a los postulantes de la oposición Alejandra Placencia (PC) y Juan Pablo Saéz (DC), ya que en esa comuna no se logró acordar una primaria.

Ríos es militante de RD, tiene 32 años y es cientista política. Nació y ha vivido en Ñuñoa, primero en la Villa Los Presidentes y luego en la Villa Frei. En esa comuna cursó su educación básica y luego la media en el Liceo Carmela Carvajal. Se tituló de cientista política en la Universidad Católica y luego estudió un Magíster en Gobierno y Gerencia Pública en la Universidad de Chile. Ha sido coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios Espacio Público y colaboradora para el Centro de Políticas Públicas UC, CEPAL y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Fue electa concejala por Ñuñoa en 2016.

Otra RD, Carla Amtmann, triunfó en Valdivia, con el 49,34% de apoyo, doblando a su más cercano contrincante, Omar Sabat, de Chile Vamos (23,76%). Tiene 33 años y es profesora de Historia y economista. Oriunda de esa ciudad, estudió Historia en la UC de Valparaíso, Magister en Economía Aplicada en Políticas Públicas en la Universidad Alberto Hurtado, y Master en Política Internacional y Desarrollo Económico en la Universidad Fordham de Nueva York. Sus líneas de investigación han sido descentralización fiscal, derecho al trabajo y temas referentes a las mujeres.

6de estos alcaldes electos son militantes de RD, 2 de Convergencia Social y 2 Independientes
Comenzó a participar en política tras el desastre ecológico en el río Cruces, cuando era estudiante; luego fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la PUCV. No había ocupado cargos de elección popular. Se presentó en los comicios de diputados en 2017, sin ser electa. Ahora se convertirá la primera alcaldesa de Valdivia.

Luis Valenzuela también es militante de RD y fue electo alcalde de Til Til, con el 35,57% de las preferencias, superando a otros tres candidatos, del PPD, Chile Vamos e Independientes. Tiene 32 años y es profesor de Historia e ingeniero comercial. Fue electo concejal por Tiltil en 2016, y postuló a la alcaldía tras ganar en las primarias municipales en 2020.

En tanto, Francisco Riquelme (RD) que ocupará el sillón edilicio de Casablanca, tras obtener el 39,58% de apoyo. Tiene 43 años, dos hijas, y es periodista de la UC de Valparaíso. Se ha desempeñado en medios digitales y radios locales, en programas de actualidad y deporte. También es profesor universitario. No había ocupado cargos de elección popular.

Desde un sociólogo a una Licenciada en Física


Felipe Muñoz también obtuvo un contundente triunfo en Estación Central, superando por amplio margen (con el 58,12% de los votos), a sus oponentes Angélica Cid (PS) y Gustavo Hasbún (UDI).

Muñoz tiene 39 años, dos hijos, y es sociólogo, especializado en políticas públicas. Es nacido y criado en Estación Central. Fue electo concejal por esa comuna en 2012 y reelecto en 2016. En la elección de alcalde compitió como Independiente dentro del Frente Amplio.

Erika Martínez es otra de las candidatas Independientes de ese conglomerado que triunfó en la municipal, con el 25,56% de los votos, en la comuna de San Miguel. Tiene 39 años, es ingeniera civil industrial y licenciada en Física. Tras dos fallidas postulaciones –en la elección de alcalde de 2004 y de concejal en 2008–, resultó electa concejala por San Miguel en 2012, y reelecta en el mismo cargo en 2016. Para postular esta vez a la alcaldía ganó las primarias municipales.

Lorena Olavarría, de Convergencia Social (CS), obtuvo la alcaldía de Melipilla con el 30,06% de apoyo, superando a otros cuatro postulantes. Tiene 30 años, es técnico jurídico y gestora cultural. Es oriunda de Melipilla y hasta ahora no había ejercido cargos de elección popular. En 2016 postuló a concejala en la misma comuna como independiente, pero no obtuvo el cupo.

Finalmente, Valeria Melipillán, de Convergencia Social (CS), fue electa alcaldesa de Quilpué, con el 33,13% de los votos, superando al postulante de la DC, Christian Cárdenas (25,44%), a la RN Amelia Herrera (16,03%) y a otros cinco aspirantes al cargo.

Melipillán tiene 37 años, es enfermera, y fue elegida Core por Marga Marga en 2017, cargo que ejerció hasta 2019. También postuló ahora a la alcaldía tras ganar las primarias municipales.
cargando