En medio de las críticas de algunos presidenciables por la responsabilidad del Gobierno en el fracaso electoral, el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, reconoció que "obviamente nos gustaría que nuestros propios ex ministros nos trataran mejor sin duda".
"Uno siempre quisiera que los candidatos presidenciales del sector de uno, que dicho sea de paso es bueno recordarlo todos han sido ex ministros del Presidente Sebastián Piñera, nos trataran mejor, esa siempre es una aspiración legítima, razonable. Pero también entendemos dos cosas, por un lado los candidatos son candidatos, los Gobiernos son gobiernos, los candidatos tienen programas, los gobiernos tienen que hacer políticas públicas", dijo Ossa en entrevista con Radio Agricultura.
Asimismo, el ministro indicó además que hay ciertos momentos históricos "que tensionan todo" y a todo esto se suma un mundo electoral con muchos candidatos. "Pero sí, obviamente nos gustaría que nuestros propios ex ministros nos trataran mejor sin duda", sentenció.
Sin embargo, manifestó que "el Gobierno no tiene ni que acompañar ni estar al margen de los candidatos, el Gobierno obviamente quiere que a los candidatos de Chile Vamos les vaya lo mejor posible, lo que tiene que hacer es seguir gobernando (...) Lo que tiene que hacer el Gobierno no es meterse en las elecciones, es seguir gobernando cada vez mejor y entendiendo los errores por supuesto".
Con ello, Ossa expresó que todos tienen que aprender lecciones de lo ocurrido en los comicios, y que "estamos abiertos a las autocríticas, a los mea culpa, pero por supuesto uno querría que los más amigos y cercanos nos recordaran con más cariño".
Sobre la autocrítica hecha por el Mandatario Sebastián Piñera el domingo, Ossa precisó que "obviamente él está haciendo una reflexión que incluye a toda la clase política, yo creo que los resultados electorales así lo reflejan (...) y dos también incluye al Gobierno que siempre tiene que mejorar, evaluar mejor, no solo sus políticas públicas, sino que sus relaciones políticas, en ese sentido la autocrítica siempre está presente".
Convención Constitucional
Respecto a la instalación de los convencionales, Ossa explicó que "tienen una asignación que está fijada en la reforma constitucional que asciende aproximadamente a $2 millones y medio, la reforma constitucional también dice que ellos se fijan sus asignaciones, sin embargo, hay una ley de presupuesto, entonces va a haber recursos para pasajes, hoteles, sobre todos los que son de regiones".
"Y respecto a los asesores los tienen que ver ellos, ellos tienen que decidir cómo quieren funcionar, con cuánta gente quieren funcionar, yo me imagino que asesores por bancada, no sé si por cada uno, no quisiera que fuera tomado como una injerencia más bien una sugerencia (..) No me imagino un centro lleno de asesores ni operados, pero obviamente es una mera sugerencia", acotó.
Además, indicó que todos los elegidos lo fueron bajo ciertas reglas, y "no es muy aceptable que quieran cambiarlas". A la vez que consideró que en general, "no parece lo más adecuado no querer gobernar con nadie, creo que no es eso lo que los chilenos quieren (...) quien no quiera dialogar se va sentir más solo en la Convención".