La senadora estuvo largo rato conversando con el presidente del PS y senadoras del PPD al finalizar la sesión.
Aton
La presidenta del Senado, Yasna Provoste, quien también suena como una de las cartas más fuertes para representar a la DC en la carrera a La Moneda luego de que la hasta ayer abanderada Ximena Rincón se bajara, analizó la crisis que se desató ayer entre los partidos de centroizquierda.
La situación se generó luego de un caótico miércoles marcado por las bajadas de Heraldo Muñoz (PPD) y Pablo Vidal (Nuevo Trato), quienes dijeron "subirse" a la campaña de Paula Narváez (PS). Finalmente, pese a las tratativas y a la intención del PS de aliarse al PC y el FA, eso no prosperó y solo estos últimos inscribieron se en conjunto al Servel para medirse en primarias en julio.
"Lo que ha ocurrido el fin de semana en nuestro país es un mensaje muy claro en donde esperamos que Chile se juegue con otros valores. Con los valores de la inclusión, del reconocimiento a las mujeres y lo que nosotros vemos en estos días tiene que ver con un concepto de la competencia, el de esta lucha por el poder, por tener un espacio y que se hace entre un solo género", analizó.
Provoste aseguró que desde su sector -desde donde le han pedido que sea la candidata y ella ha decidido no hacerlo por ahora- "
estamos en la disposición de poder colaborar y nuestra colaboración principal es con las familias de nuestro país y en eso nosotros no nos vamos a desviar ni un solo momento".
Sin embargo, agregó "
hay quienes están en esta lucha descarnada por el poder y la competencia, nosotros no estamos en esa disposición, creemos que lo mejor que le hace el país es la unidad de la oposición, es trabajar con propósitos muy claros".
La legisladora que se refirió a la Unidad Constituyente, considerando aún una alianza entre el PS-PPD-PR y DC, dijo que desde ese bloque "estamos en una oposición distintas, estamos en una posición de escuchar, de acoger, de reflexionar, pero sobre todo de colaborar con las familias y empresas".
Y "las fuerzas de oposición que quieran contribuir a esta causa, lo hagan sin descanso, aquellos que quieren competir y durante estos meses estar preocupados de ese espacio, tienen el legítimo derecho de hacerlo, nosotros estamos en un oposición distinta que es al de cómo servir mejor a Chile y a todos los chilenos y chilenas".
Provoste recalcó que entre los partidos del bloque -que ayer pareció desarmarse- "seguimos teniendo una muy buena relación, hemos caminado juntos durante muchos años, es lo que ha permitido no solo recuperar la democracia en nuestro país, sino ha permitido también dar gobernabilidad y paz social, algo tan extraviado durante esta administración".
Mínimos comunes
Por otro lado, la senadora que ha liderado a la oposición en el marco de la agenda de "mínimos comunes" alcanzada con el Gobierno, le hizo precisamente un llamado al Ejecutivo a enviar con urgencia proyectos de ley relativo a ello, recalcando que han pasado 20 días desde le primera reunión y la centroizquierda ya entregó su propuesta.
"Concluimos esta semana legislativa esperando que el Gobierno envíe los proyectos de mínimos comunes, hemos establecido una conversación acotada, han pasado 20 días de la conversación que hemos tenido con el presidente de la república, han pasado 8 días desde que el Gobierno tiene en su poder la propuesta de la oposición política y social respecto de esta conversación", comentó.