Alondra Arellano y el candidato presidencial del FA, Gabriel Boric.
Archivo, El Mercurio
El pasado miércoles se desató la polémica. Finalmente el
Frente Amplio y el Partido Comunista decidieron excluir de su primaria al Partido Socialista, siendo que horas antes había un acuerdo para concretar esta elección.
¿El motivo? Que el
PPD apoyaba a la candidatura de la socialista Paula Narváez. Se dijo que el abanderado del FA, el diputado de Convergencia Social Gabriel Boric, no estaba de acuerdo con este veto de su coalición y que era partidario de una primaria amplia.
Como respuesta el PS dijo que se les había "faltado el respeto, faltado a la palabra" y que "no se humilla al partido de Allende".
Ya con el paso de las horas,
Alondra Arellano, timonel de Convergencia Social, analiza qué sucedió y por qué fracasó la primaria con el PS.
"Lo que pasó es que
no se llegó a un acuerdo porque el PS desconoció lo que habíamos conversado en una reunión previa e intentó forzarnos a firmar un acuerdo parlamentario que incluía al PPD. Entonces al final yo me cuestionó por qué intentaron salvar los cupos parlamentarios de la Concertación y de aquellos que una semana antes querían excluirnos porque no estaban de acuerdo con nuestras ideas programáticas",
señala a Emol.La dirigenta agrega que "yo lo que creo profundamente es que la unidad última de las fuerzas transformadoras, de las fuerzas del Apruebo, solo se va a lograr con metas sociales comunes y aquí no se buscaba eso. Se buscaba que el bloque progresista defendiera un pacto electoral olvidando las transformaciones que Chile necesita. A bloque progresista me refiero al PS y al PPD".
Consultada por si hubiera cambiado en algo que el PPD no fuera representado por Heraldo Muñoz, Arellano aclara que "no tiene que ver con eso, tiene que ver con que primero
Francisco Vidal nos veta, hace una o dos semanas de su primaria, segundo, no nos contacta para discutir lo que para nosotros es fundamental sobre un programa común de transformaciones y creemos que así y con los tiempos escuetos también que teníamos, debiesen haberse hecho las cosas de otra forma, porque aquí evidentemente no había un objetivo de transformación para Chile".
También se habló que Boric no estaba de acuerdo con este veto. "Si uno revisa las entrevistas y las vocerías que Gabriel ha dado la verdad es que estamos en la misma línea en relación a lo que sucede con el PPD.
Obviamente lamentamos no poder confluir con una parte importante del PS, con diputadas y militantes de base con quienes nos hemos encontrado, pero es difícil porque creo que aquí también creemos que finalmente en el PS lamentablemente primó la visión de sus sectores conservadores, quienes nos criticaron por ejemplo, cuando planteamos hacer una Asamblea Constituyente o los que defendieron la alianza con quienes dejaron fuera de la constituyente a feministas como Teresa Valdés".
Finalmente, Arellano se refiere a cómo quedó el clima interno en el FA, ya que Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, también dijo que no era partidaria de excluir a nadie.
"La relación está súper bien. La decisión se tomó en forma colectiva y ya lo he dicho, el Frente Amplio es un proyecto diverso, no pensamos todas las dirigencias igual, pero si cumplimos con unidad y eso es lo que confirmamos esta semana inscribiendo las primarias de Apruebo Dignidad. La Catalina me ha transmitido en diferentes ocasiones las posiciones de su partido y obviamente las respeto, lógicamente vamos a seguir conversando, porque ahora tenemos una primaria que ganar, donde RD es fundamental, al igual que todo el resto del Frente Amplio. Esto lo vamos a ganar con unidad", sentenció.