A más de una semana de la elección de candidatos constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales, son muchos los análisis pendientes respecto al ingreso de independientes en la esfera política, la participación y la caída de los partidos políticos.
Así, a fines del 2019, post crisis social y pre pandemia, el analista político Juan Pablo Luna señalaba a Revista Sábado que "algo que siempre me llamó la atención es esta disociación entre partidos muy estables a niveles de élites, pero muy desconectados de sectores populares".
"Si bien el estallido chileno comparte cosas con otros casos -Hong Kong, Colombia o Ecuador-, una de las diferencias fundamentales es la debilidad profunda de los partidos políticos, que no tienen capacidad de articular, negociar, legitimar decisiones", sostuvo. Esta realidad quedó demostrada en la elección de constituyentes, donde 48 de los 155 escaños son para independientes, cuestión que analistas han visto como un "castigo" a la clase política.
Respecto a la conflictividad, el académico de la Escuela de Gobierno UC indicó en la entrevista que "hay claves constitucionales del modelo actual que pueden desmontarse en un proceso constituyente, pero también se requiere reconstruir confianzas y espacios de negociación entre capital, trabajo y Estado" y abordó la necesidad de una figura como Nelson Mandela.
Para analizar el Chile que se ve en la Convención Constitucional y el nuevo escenario político, desde las 11:00 estará en Mirada Política Agenda EmolTV, el académico de la Escuela de Gobierno UC, Juan Pablo Luna.
¡Comenta en vivo y participa de la conversación!