Ministro de Salud, Enrique Paris.
Captura.
Coincidente con el primer día de operación del pase de movilidad, el ministro de Salud, Enrique Paris, concurrió vía telemática a la sesión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputadas, para explicar las razones y la forma de implementación de este mecanismo que permite mayor libertad de desplazamiento a quienes tienen al menos 14 días desde su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
Luego de explicar cómo opera el documento, el titular de Salud destacó el incremento de la adhesión a la inoculación, en distintos rangos etarios. "En estos pocos días en los cuales se ha transmitido la noticia que se otorgará el pase de movilidad,
se ha observado un aumento importante en el número de vacunados con primeras dosis, siendo esto un efecto secundario importante de este pase de movilidad", sostuvo.
Los dichos los respaldó en las siguientes cifras, tomando como base el 19 de mayo y como corte, el recién pasado lunes 24: un aumento de 157% en mayores de 60 años; 132% entre 50 y 60 años; un incremento del 70% entre 40 y 49 años.
Asimismo, agregó que a la próxima llegada de más vacunas al país,se potenciará el proceso durante el fin de semana, con los municipios que deseen adherir, e incluso "el Minsal va a pagar horas extraordinarias a aquellos funcionarios que quieran trabajar el domingo".
Hasta la noche de ayer, el avance de la vacunación en Chile, con una dosis, es del 66%, y un 51% con dos dosis, detalló el ministro.
En cuanto al comportamiento en regiones, este es un poco más variado: "Sólo en mayores de 50 años, nosotros sí detectamos una diferencia importante, hay dos regiones, que son Arica y Parinacota y Tarapacá, donde tenemos una tasa un poco más baja de vacunación; en cambio tenemos regiones como Ñuble, con más del 90% de tasa de vacunados en personas de 50 años y más, con una dosis", expuso el secretario de Estado.