El ministro de Salud, Enrique Paris, respondió este jueves ante las dudas que surgieron tras la solicitud de información que realizó el Colegio Médico a la cartera para conocer a los expertos que forman parte de la mesa covid del Gobierno, defendiendo que la instancia que toma las decisiones en la pandemia opera de forma transparente.
Al respecto, durante el balance del avance del coronavirus en el país desde La Moneda, el secretario de Estado indicó que "las pugnas no conducen a buen puerto, pero son otros los que han iniciado esas pugnas y esos ataques. Ustedes saben quiénes forman parte de esta mesa (…) es un hecho conocido por todo el mundo y por ellos mismos".
"
Esta mesa covid-19 se prepara con anterioridad, todos llegamos con documentos, el subsecretario de Redes, la subsecretaria de Salud Pública, va también la subsecretaria de Prevención del Delito, asiste también muchas veces el ministro de Economía, el Presidente de la República y encargados de preparar los datos", añadió.
Paris recordó que en esa instancia "se toman las decisiones que comunicamos después en este punto de prensa, por tanto, no hay nada oculto. Además de eso, los viernes y los martes nosotros firmamos resoluciones donde se da cuenta de todo lo que se trató en la mesa y están todas publicadas en el Diario Oficial".
Asimismo, defendió que la respuesta que se le entregó al Colmed via transparencia "es lo que corresponde. Las decisiones las tomamos nosotros con el Presidente, incluso él mismo va leyendo comuna por comuna los datos. Y entre los asesores está el doctor Rafael Araos, conocido experto epidemiólogo y doctor".
"Es un documento que está por escrito, donde en cada línea está cada comuna con todos sus datos. ¿Por qué vamos a tener que traer expertos externos? Siempre se nos dice lo mismo, parece que los expertos estuvieran fuera del Gobierno, que solamente estuvieran en esas cinco sociedades científicas que aparecen de repente", lamentó.
De hecho, criticó que "de las cinco, solo dos están reconocidas y en Chile hay más de 30 sociedades científicas. Cuando se dice que las sociedades científicas dicen esto o lo otro y yo veo las sociedades que firman esos papeles son 5. Para qué seguimos engañando a la gente, hay más de 37 sociedades en Chile".
"Entonces, aquí, como siempre, y en otros países pasa lo mismo, la oposición y la gente que está fuera del Gobierno cree que sabe todo y que los que estamos en el Gobierno no sabemos nada. Eso no lo podemos tolerar, nosotros no somos los que hemos iniciado ese tipo de enfrentamientos", concluyó.