EMOLTV

El giro de la DC que advierte La Moneda tras el endurecimiento del discurso de la senadora Provoste

Junto a las críticas de la titular del Senado a las ayudas económicas propuestas por el Gobierno, desde el Ejecutivo también han resentido el apoyo del senador Francisco Huenchumilla al proyecto de indulto a los detenidos del estallido social.

28 de Mayo de 2021 | 17:10 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- "Me parece que está hablando más bien la candidata que una líder que tiene que sentarse a negociar". Con esas palabras, el titular del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió en Canal 24 Horas a las críticas de la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), a las propuestas anunciadas por el Gobierno en materia de ayudas económicas.

Sus declaraciones reflejan la incomodidad que ha causado en La Moneda la ofensiva de la senadora, quien si bien generó inicialmente un diálogo con el Ejecutivo, ha cuestionado duramente sus planteamientos en relación a la agenda de mínimos comunes.

La respuesta no se hizo esperar y en entrevista con el matinal de Chilevisión, la titular de la Cámara Alta sostuvo que "yo le diría que no voy a renunciar a mi rol como presidenta del Senado por las películas que él se pueda pasar. Esto no es una discusión sobre actores políticos o la mesa del Senado, es sobre las soluciones para las familias".

Ayer, en tanto, el titular de la Segpres, Juan José Ossa, comentó en Radio Universo que "esperamos que cada uno de los que estamos interviniendo en esta situación seamos muy institucionales", añadiendo al contrario de lo que se cree, "la senadora Provoste no es la única interlocutora de la oposición ni mucho menos, ni tampoco es la única persona en la oposición con la que conversamos, ni tampoco, es que antes no lo tuviéramos, con la senadora Adriana Muñoz hicimos muchas cosas legislativas, consensuadas, acordadas".

Diferencias por indulto


Y si bien la senadora es vista como una de las líderes de la oposición, también es una de las principales figuras al interior de la DC e incluso algunos la perfilan como su posible abanderada presidencial. El tema no es menor considerando que al inicio de esta administración fue precisamente con la falange con la cual el Gobierno logró alcanzar importantes consensos y aprobar algunas de sus medidas.

Posibilidad de acuerdos que se ve más lejana hoy, sobre todo tras la renuncia de Fuad Chahín a la presidencia de la tienda, la cual atraviesa dificultades internas tras las últimas elecciones.

Otro tema que causó recelo en La Moneda es el apoyo DC al proyecto de indulto a los detenidos en el marco del estallido social de 2019, iniciativa que esta semana fue aprobada en general en la comisión de Seguridad del Senado, generando diferencias en el mundo político.

El texto, antes respaldado en la comisión de Derechos Humanos, contó esta vez con el voto a favor de los senadores Francisco Huenchumilla (DC), José Miguel Insulza (PS) y Jaime Quintana (PPD), mientras que los senadores de Chile Vamos, Felipe Kast (Evópoli) e Iván Moreira (UDI), lo rechazaron.

"La centroizquierda tiene que darse cuenta de algo, que está abriendo una puerta que es difícil cerrar. Cuando se empiezan a amnistiar camufladamente delitos, además de forma masiva por parte del Congreso, lo que se está haciendo es pasar por encima de los tribunales, en el fondo eso es lo que se está haciendo. Es un pésimo y funesto precedente", dijo el viernes Ossa a Radio Universo.

Pero más allá de ahondar en las aprehensiones del Gobierno a la iniciativa, el ministro apuntó particularmente a la falange: "¿Este proyecto tiene más piso que antes, ahora particularmente en la DC, porque a Daniel Jadue le fue bien y la Lista del Pueblo le fue bien?", consultando de paso si "¿es eso lo que le permite a la DC crecer?".

Y si bien indicó que "yo no soy consejero de la DC, nadie me lo ha pedido ni me lo pedirá, pero yo creo que está cometiendo un gravísimo error", añadiendo que " yo hacía un llamado a la DC, porque me sorprendí con las palabras del señor Huenchumilla en general". Aunque también acotó que "me sorprendo, el senador Insulza fue ministro del Interior y sabe lo grave de muchos los hechos que ocurrieron".

Sin embargo, no todos en la DC han comprometido su apoyo a la iniciativa, de hecho, algunos senadores han preferido no pronunciarse todavía hasta no conocer el proyecto, mientras que otros tendrían en duda su respaldo.
cargando