EMOLTV

La preocupación de Salud por aumento en uso de camas UCI y contagios: "No hemos definido si es un rebrote o segunda ola"

Tanto el jefe de la cartera, Enrique Paris, como el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, manifestaron su inquietud por la situación actual de la RM. Hay un 98% de ocupación.

29 de Mayo de 2021 | 19:00 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Hospital Parroquial de San Bernardo en la RM.

El Mercurio
Hoy en un nuevo reporte del Ministerio de Salud (Minsal), el jefe de la cartera, Enrique Paris, aseguró que" todavía no hemos definido si esto se trata de un rebrote o segunda ola, pero sí reconocemos un aumento y estamos llamando a la población a que se cuide mucho más".

En esa línea, contó que "evidentemente hemos tenido más casos que la semana pasada", aunque menos que a comienzos de abril y "estamos muy preocupados de la situación. Los casos fundamentalmente están ocurriendo en forma más importante en la Región Metropolitana".

A esas palabras se sumó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, quien confirmó que en relación a la ocupación de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) "lo que más nos preocupa es la Región Metropolitana, porque ha tenido un aumento muy significativo".

Según los datos entregados, en este territorio hay 1.840 pacientes con covid-19 en UCI. De 2.575 camas habilitadas, 2527 están ocupadas, lo que deja solo 48 camas UCI disponibles y, en relación al porcentaje de ocupación total, este llega a un 98%.

"El requerimiento de camas es significativamente mayor que en las otras regiones, es donde más pacientes con covid-19 graves se producen y es donde mayor estrechez relativa tenemos", recalcó.

En ese sentido, Dougnac agregó que desde hace varios días la ocupación a nivel país está sobre el 95%, "hoy con el 96% y hay algunas regiones donde efectivamente tienen un 100% de ocupación, como es la región de Aysén", sostuvo.

No obstante, precisó que "siempre tenemos el sistema de traslado desde Aysén a Punta Arenas" y que "hay un avión que está disponible permanentemente para hacer esas evacuaciones".

Por lo mismo, aseguró que seguirán trabajando para aumentar el número de camas disponibles, "tanto en clínicas como en hospitales y vamos a continuar con el sistema de red integrada a nivel nacional, movilizando pacientes a aquellas regiones que tienen mayor disponibilidad".

En cuanto a eso, enfatizó en que "nos ha ayudado enormemente la región de O'Higgins, que ha sido el punto de evacuación de pacientes tanto de la región de Valparaíso como de la Región Metropolitana". Asimismo, destacó que a Concepción "que también ha acogido a muchos de la demanda que existió desde la región de Los Lagos y la región de Los Ríos".

Sin embargo, fue claro al señalar que lo central es disminuir el número de contagios: "Como Ministerio de Salud hemos incentivado procesos de vacunación y de alguna manera también estimular o incentivar el cuidado individual que es fundamental y tal vez es el elemento más importante en todo el control de esta enfermedad".

En tanto, el ministro Paris, quien mencionó la campaña de vacunación, dijo que "requerimos la colaboración de todas las personas(...) que lo más importante aquí es evitar la diseminación del virus".

Cabe mencionar que hoy, por tercer día consecutivo, los casos de coronavirus superan la barrera de los 8 mil. En ese contexto, de 4.460 camas UCI habilitadas a nivel nacional, hay 4.265 ocupadas lo que deja un total de 195 camas disponibles.
cargando