El pasado viernes 28 de mayo llegó al país el primer cargamento de vacunas
CanSino. Fueron 300 mil inyecciones del laboratorio que tiene la particularidad que necesita solo una dosis.El ministro Enrique Paris sostuvo que "
se priorizará a regiones alejadas donde las personas tengan dificultad de desplazamiento".Y ayer
20 mil de ellas fueron enviadas a la Región del Biobío. "16 mil están destinadas a las provincias de Concepción y Arauco, mientras que otras 4 mil a la provincia de Biobío, las que se están disponibles para adultos de 18 a 64 años", sostuvo el
intendente Patricio Kuhn.La máxima autoridad regional agregó que estas vacunas tienen "la particularidad de suministrarse en una sola dosis, por vía intramuscular. Estamos contentos de seguir inmunizando a la población, con la convicción de que ello, sumado a la mantención de las medidas de prevención, permitirá controlar la propagación del covid-19".
Por su parte, el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, comentó que "la vacuna Convidecia del Laboratorio CanSino Biologicals cuenta con aprobación de uso en emergencia en importantes Agencias Reguladoras de medicamentos, como China, Hungría, México y Pakistán, además del Instituto de Salud Pública en Chile; y nos permitirán continuar con la exitosa campaña de vacunación contra el covid-19 que lleva adelante el Gobierno de Chile, y que en la región ha permitido beneficiar a 719.510 personas con las dos dosis y a 905.892 con una dosis, que equivalen al 55% y 70%, respectivamente".
Las contraindicaciones sólo están fijadas para personas con reacción alérgica a cualquier componente de la vacuna o similares, a personas que hayan experimentado reacciones alérgicas graves a vacunas en el pasado, a personas con epilepsia no controlada y otras enfermedades neurológicas progresivas o antecedentes del síndrome Guillain – Barré, así como a mujeres embarazadas y en período de lactancia.
"Antes de iniciar la aplicación de la vacuna, se realizará una capacitación al personal profesional y técnico de los equipos vacunadores sobre la preparación y administración de vacunas contra SARS-CoV-2 el lunes 31 de mayo, para iniciar la inoculación a través de la red asistencial a partir del martes 01 de junio", agregó el seremi.