El presidente de la UDI, Javier Macaya, y la mesa directiva de RN, manifestaron este domingo su repudio ante el ataque que sufrieron las sedes de ambos partidos por parte de un grupo de personas que participaba de una movilización de ciclistas, los cuales vandalizaron los recintos ubicados en la comuna de Providencia.
Tras constatar los hechos, el líder gremialista expresó que "esto es lo que está en juego en Chile hoy: La defensa de la democracia. Las personas que creen que con la funa, la agresión, el rayado, son capaces de poner sus ideas y ponerle la pata encima a todo".
"Los que vinieron acá hoy no creen en la democracia. Son personas que están hoy en un momento muy importante de Chile, donde está en juego la democracia, están generando este tipo de actividades", añadió.
Asimismo, Macaya ratificó que "una de las personas que fue detenido por este hecho es el mismo joven que hace un tiempo atrás cayó del Río Mapocho, que acusó a carabineros de que lo habían empujado. Hoy pueden acusar estas 400 personas que fueron empujados a generar violencia, a generar este nivel de agresividad".
"El emplazamiento que hoy hacemos es a los candidatos presidenciales, a toda la clase política, más allá de que sean afines a la idea de la centroderecha que repudien esto. Esto no es aceptable en un régimen democrático", enfatizó, junto con recalcar que "nosotros vamos a limpiar la sede, vamos a seguir participando en el debate de ideas".
En tanto, el diputado Jorge Alessandri apuntó que "dentro de las consignas que dejan en el ataque a la UDI de hoy es mi legado será borrar el tuyo. No son jóvenes que vienen a construir un país mejor, son jóvenes que vienen a destruir. Hoy a la UDI no la atacó ningún valiente, hoy vinieron puros cobardes".
Acciones judiciales
En tanto, la vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, manifestó que "atacar la sede de un partido es atacar la institucionalidad y la democracia. Rechazamos el vandalismo que hoy sufrió la sede, estos actos solo bloquean el diálogo y el debate sobre cualquier demanda, ejerceremos acciones judiciales y no lo vamos a dejar pasar".
Mientras, el secretario general de la colectividad, José Miguel Arellano, advirtió que "no vamos a pasar por alto este intento de amedrentarnos. Nos vamos a querellar y vamos a llevar todos los antecedentes a la justicia, para que este tipo de hechos, que son de lo más bajo en una democracia, no queden impunes".
"Hoy, cuando Chile está definiendo cuestiones fundamentales para su futuro, como el proceso constituyente o una próxima elección de sus representantes al Congreso y el próximo Presidente de la República, no es tolerable esta escalada de amenazas y violencia política", subrayó.
Asimismo, al igual que la UDI, Arellano hizo un llamado "a todos los sectores políticos a sumarse a esta condena a la violencia y no someterse al silencio cómplice de los que la toleran. Chile es de todos, no de unos pocos".