EMOLTV

Sistema frontal de Ñuble a Los Lagos: Se mantienen precipitaciones y hay 14.583 clientes sin electricidad

Personas aisladas, rutas alteradas, desborde de ríos y anegamientos, son algunos de los acontecimientos que golpean el sur.

01 de Junio de 2021 | 10:27 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Maquinaria municipal trabaja en ruta Ch-201.

Municipalidad de Panguipulli (Twitter)
Pasadas las 21:00 de ayer un sistema frontal pronosticado para el tramo comprendido entre las regiones de Ñuble y Los Lagos, dejó varias inundaciones, derrumbes, cortes de servicios básicos, entre situaciones de emergencia.

Hoy, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) actualizó la Alerta Preventiva Temprana para la zona y señaló que la condición de tiempo en la Región de Ñuble es de precipitaciones de intensidad normal a moderada hasta mañana, aunque podrían alcanzar la categoría de moderada a fuerte en precordillera y cordillera. Entre las regiones de Biobío y Los Ríos débiles y en la Región de Los Lagos cielo cubierto.

Ñuble

En esta región, por ahora, no se ha registrado alguna situación de emergencia debido al desarrollo del sistema frontal.

Biobío

En la comuna de Alto Biobío, producto del desborde de un estero colindante, se registra la alteración de la ruta Q-699 a la altura del kilómetro 52.

En Lota, donde se registró una falla de la planta elevadora de Essbio en el sector de Las Canchas y que afectó a 20 viviendas con inundaciones de aguas lluvias y servidas, se reporta un desprendimiento de material hacia el patio de una vivienda, en el sector Fuerte viejo. De forma preventiva, según informan en un monitoreo de Onemi, las personas fueron trasladadas hacia casa de familiares.

Desde Essbio explicaron que la gran cantidad de aguas lluvia que ingresó al sistema de recolección de aguas servidas de la empresa en Lota, afectó la operación de su planta, produciéndose un anegamiento que afectó a cerca de 14 casas. La compañía informó que anoche tomaron contacto con los vecinos para conocer la situación de cada uno y coordinar las medidas de apoyo, y que desde esta mañana se han dispuesto cuadrillas para limpiar y sanitizar las viviendas.

Essbio informó además que producto de las intensas precipitaciones que afectan a diversas comunas de la Región del Biobío sus instalaciones operan a máxima capacidad producto del alto nivel de aguas lluvia que ha ingresado en los colectores de aguas servidas, sobrecargando los sistemas de recolección y tratamiento.

Por su lado, en la comuna de Talcahuano, se reconoce un número indeterminado de viviendas anegadas, producto de las precipitaciones en el sector Población Libertad.

La Araucanía

Esta zona, es en donde más situaciones de emergencia se han producido. En la comuna de Carahue se reporta un deslizamiento de tierra en la vía pública y trabajo de maquinaria municipal: no hay viviendas afectadas.

En Cunco "se evaluará la evacuación aerotransportada de 13 personas que se encuentran aisladas en el sector de Curacalo, debido a la crecida del río del mismo nombre, que afectó a puentes de acceso", aseguraron desde Onemi. En tanto, Carabineros y personal municipal realizarán rondas preventivas.

En la comuna de Melipeuco, cinco personas se mantienen aisladas en el sector de Carén y actualmente, las precipitaciones han generado un deslizamiento de material que afecta al camino entre las localidades de Huallerupe y Santa María de Llaima. También se reconoce desborde de ríos en los sectores mencionados.

"Seis viviendas fueron afectadas por anegamiento" en Lonquimay. En la comuna de Padre Las Casas, se reportan siete viviendas afectadas por daños en sus techumbres y acumulación de aguas en sus patios.

En cuanto a Pucón la cifra de viviendas afectadas por anegamiento sube a 30, producto del desborde del rio Claro. Al igual que en otras zonas, personal de seguridad ciudadana, Bomberos, Carabineros, entre otros, trabajan en los sectores afectados.

Respecto a la comuna de Purén, hubo anegamiento en el Hogar de Adulto Mayor Rucapeñi y en un jardín infantil. Se mantienen rondas por aumento del caudal del río Boyeco.

Por último en esta región, hubo inundación en la entrada principal del hospital de la comuna de Vilcún, debido a la obstrucción del colector de aguas lluvias, por trabajos de construcción.

Los Ríos

En esta zona, se reportó inundación de calles en la comuna de Corral y una vivienda con daño menor en la Quebrada Yerbas, producto de una remoción en masa.

En Futrono cinco personas se mantienen aisladas por crecida de estero Santa Juan y se mantiene una alteración de conectividad en el sector de Chabranco, producto del colapso del alcantarillado, así como también en la ruta /-675 por crecida de caudal.

En relación a Panguipulli, 20 personas fueron evacuadas por una remoción en masa en Pilingue, sector de Coñaripe. Seis de ellas resultaron damnificadas mientras que dos sufrieron daños menores y una resultó destruida.

Producto de la emergencia, ayer se envió mensajería SAE al sector de Ñisoleufu a eso de las 23:00 horas. Por otro lado, se mantiene alteración en la ruta CH-201 por la crecida del estero Tai Tai.

En Río Bueno la Dirección General de Aguas (DGA) indicó que el valor del caudal del río Gol Gol en el Puente N°2 se encuentra en el umbral rojo: Presenta una altura de 3,64 metros, siendo su umbral 3,24 metros.

Finalmente en esta región, en la comuna de Valdivia, se reporta deslizamiento de material en el sector costero de Niebla, sin afectación hasta el momento.

Los Lagos

En la comuna de Chaitén se produjo un socavón en la ruta 7, sector cuesta Moraga, aunque se mantiene el tránsito con precaución y demarcado.

En Cochamó se mantiene alterada la ruta V-69 por derrumbes menores. Por otro lado, se reportan seis viviendas afectadas por el ingreso de agua por colapso de alcantarilla en el sector urbano de Puelo, otras 35 registran anegamientos en sus accesos.

También se mantiene la inundación en el sector rampa Puelo y en el aeródromo y la alteración del servicio de agua potable por problemas de captación en el sector de Puelo Alto.

Por último en esta región, en San Juan de la Costa, dos personas fueron evacuadas preventivamente hacia zona segura por la crecida del estero Chircay.

Servicios Básicos

Según información entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a través de su sistema "Interrupciones en línea" con información hasta las 6:50 horas de hoy, se reportan 14.583 clientes afectados sin servicio de suministro eléctrico en el tramo afectado.

Desglosado por región esto queda así: En Ñuble16 clientes, en Los Ríos 89, en Los Lagos 207 en Biobío 937 y en La Araucanía la cifra aumenta significativamente a 13.334.

En tanto, desde Onemi, aseguran que se mantiene "un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia que puedan ocurrir".
cargando