EMOLTV

Salud llama "a la calma" por vacunas AstraZeneca y Cansino y aclaran dudas por posibles efectos adversos

Luego que hoy se conociera el caso de un joven de 31 años que presentó un trombo, la autoridad sanitaria está a la espera que el ISP aclare posible causalidad tras la inoculación con AstraZeneca.

03 de Junio de 2021 | 15:46 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Salud, Enrique Paris.

Minsal.
Este jueves se conocieron distintas informaciones que involucraron a dos de las cuatro vacunas disponibles en el país, específicamente en el caso de AstraZeneca y CanSino.

El primero ocurrió en la mañana, luego que el ministro de Salud, Enrique Paris, anunciara la suspensión de la inoculación a menores de 45 años con AstraZeneca, vacuna que se aplica sólo a hombres en nuestro país. Más tarde, a través de un comunicado, confirmaron que la decisión obedece a que el pasado 1 de junio se reportó el caso de un hombre que presentó una trombosis.

En relación a AstraZeneca, Daza indicó que "ayer se conoció un evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización que afecta a un hombre de 31 años quien presenta un cuadro de trombosis y trombocitopenia, evento ya descrito en la literatura internacional y de muy baja frecuencia".

Agregó que "No sabemos si esto es consecuencia de la vacuna" y mientras se está a la espera del análisis de causalidad que inició el Instituto de Salud Pública (ISP), "se decidió modificar la edad de administración de esta vacuna, vacunaremos a los hombres mayores de 45 años hasta obtener los resultados de dicha investigación".

En el caso de las personas que ya recibieron la primera dosis de AstraZeneca, Daza aclaró que esperarán la respuesta del ISP para "poder tomar una decisión", pero aclaró que "no va a haber ninguna persona que tenga la vacuna AstraZenenca, que no vaya a tener una segunda dosis".

A aquellas personas que esta semana les corresponda la segunda dosis, "esta vacuna ha sido suspendida hasta que el ISP determine el resultado de la investigación", explicó Daza, recordando que hace dos semanas se acortó el periodo entre la primera y segunda dosis -pasando de 12 a 4 semanas- "por lo que estamos en los rangos para que la vacuna realice su efecto de inmunizar a las personas, porque recién el 27 de mayo comenzamos a inocular con las segundas dosis de AstraZeneca".

Consultada por el caso hipotético que el ISP determinara que no se puede utilizar la inyección en una población menor a la edad que se ha determinado -45 años-, Daza explicó que "la personas podrían inocularse con una vacuna de otra índole para poder completar su proceso de vacunación, pero en ese sentido yo quiero esperar los resultados y las recomendaciones que nos va a dar el ISP".

CanSino: Un 0,03% de los inoculados ha presentado malestares


Más tarde, respecto a la vacuna de una dosis, CanSino -con la que ya se han inoculado a más de 56 mil personas en el país-, se reportaron casos de personas inoculadas en Las Condes, quienes presentaron efectos adversos como fatiga y desmayos.

Luego de hacer un "llamado a la calma", la subsecretaria Daza, explicó que "en base a la información que tenemos por los fiscalizadores de la Seremi de Salud y por parte de la directora de Salud de la Municipalidad de Las Condes, es que hubo 30 personas que manifestaron malestares, de las cuales 3 presentaron desmayos, y en este momento, después del monitoreo, todas se encuentran en buenas condiciones generales y fueron derivadas a sus domicilios".

"Todas las vacunas pueden presentar algunos efectos adversos, y esto que vimos esta mañana, de mareos y malestar general, son parte de los malestares que pueden presentar algunas de estas vacunas. Obviamente vamos a seguir monitoreando".

Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza
Daza recordó que "todas las vacunas pueden presentar algunos efectos adversos, y esto que vimos esta mañana, de mareos y malestar general, son parte de los malestares que pueden presentar algunas de estas vacunas. Obviamente vamos a seguir monitoreando", enfatizó.

Por su parte, el ministro de Salud, Enrique Paris, detalló que los casos de efectos adversos reportados "los calculamos, son el 0,03% de las personas que han sido inoculadas con la vacuna de CanSino, por lo tanto yo llamo a la tranquilidad".

Además, recordó que la vacuna tuvo un estudio clínico en fase 3 en nuestro país, por parte de la Universidad de La Frontera y otros planteles, "el más grande en Chile, con una vacuna contra coronavirus, y obviamente que no habría sido aprobada si se presentaran los efectos que la gente teme que puedan aparecer".

"La directora de Salud del municipio de Las Condes lo explicó muy bien, son efectos esperados, la mayoría de las personas tuvieron mareo y algunas una lipotimia, por lo tanto yo quisiera darle a la población la más absoluta tranquilidad. En el caso que sea necesario investigar, lo investigará el ISP, y determinará si hubo una relación causal de aquellos síntomas y la colocación de la vacuna", dijo Paris.
cargando