Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile y Adriana Delpiano, ex ministra de Educación, abordaron la difícil situación educacional que vive el país. Más allá de la falta de contenidos, enfatizaron en la importancia de la salud mental de los estudiantes y la necesidad de socializar. Asimismo, se refirieron a los cambios que necesita el sistema en Chile.
"Creo que hay que hacer el esfuerzo por volver a la escuela, al liceo, con el norte de volver a clases"Tomás Recart
"En la medida de lo posible los niños tienen que volver a clases presenciales, aunque sea parcialmente, sobre todo por su salud mental"Adriana Delpiano
El decano de la Facultad de Arquitectura UDD se refirió a las repercusiones de la crisis social y la pandemia en las viviendas y campamentos en el país. Además, abordó el hecho de que la Comisión de Vivienda del Senado haya rechazado la idea de legislar la Ley de Inclusión Social y Urbana.
"Es dramática la situación de las tomas y los campamentos y muchos, erradamente, culpan a la migración"Pablo Allard
El veterinario y director ejecutivo de Social Ast contó acerca de sus inicios en el mundo de los animales, de cómo llegó a la televisión, sus grandes aprendizajes y anécdotas y sus planes para el futuro.
"Los niños chicos tienen una relación con las mascotas muy diferentes a la de los niños de 2003. El compromiso de la gente hoy con su mascota es extraordinario"Sebastián Jiménez
Francisco Pizarro, subdirector de I+D con la Empresa del Centro de Innovación UC y Nicolás Deino, director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Chile, analizaron el impacto de esta tendencia a nivel regional.
“Los datos son el petróleo del futuro”Francisco Pizarro
“El desafío es cómo dar un toque humano a la digitalización”Nicolás Deino