"En Chile hubo un terremoto el 15 y 16 de mayo y el epicentro estuvo en Valparaíso con 8 constituyentes de las listas del Pueblo y Apruebo Dignidad", aseguró el gobernador regional electo de la V región, Rodrigo Mundaca (IND-RD).
En esa línea, en diálogo con
Reportajes de El Mercurio, aseveró que eso ocurrió "a contrapelo de todos los opinólogos de patio que nos decían que no teníamos ninguna posibilidad", y sostuvo que "todos están
profundamente comprometidos con colocar en el proceso constituyente la transferencia de poder político en clave territorial".
Es por eso que en relación a que
espacios ve en la Convención Constituyente, precisó que "la derecha no logró el tercio y no podrá actuar de dique de contención de las demandas que son de amplia simpatía". Sin embargo, "no me gusta el concepto imponer, esperamos que prevalezca el sentido común", esclareció.
Por otro lado, consultado en la instancia sobre la elección de gobernadores, en la cual se presentó como independiente, pero con cupo en Revolución Democrática, fue categórico en decir que "se dio la posibilidad de disputar desde el Frente Amplio, manteniendo nuestra independencia", pero "no somos parte del consenso elitario de la Concertación, menos del pacto Chile Vamos, ni tampoco del frenteamplista.
Mundaca también se refirió a los
presos del 18-O, y afirmó que "es del todo lógico exigir la
libertad de aquellos que fueron encarcelados". Además contó que "el Gobierno de Piñera ha violado flagrantemente los derechos humanos, está condenado por todos los organismos internacionales". Y, agregó que "no se condice que exista un puñado de jóvenes en estas presiones preventivas eternas, sin la claridad de su futuro procesal".
Adicionalmente, contó que "los servicios básicos tienen que estar en manos del Estado" y que "somo partidarios de recuperar los fondos de pensiones de los trabajadores".