La muestra nasofaríngea se deposita en un cartucho que marca la presencia del virus de forma similar a como funciona un test de embarazo.
Agencias
"Migración" fue el concepto empleado por el ministro de Salud, Enrique Paris, al abordar la intención de la autoridad sanitaria de aumentar paulatinamente la proporción de diagnósticos de covid-19 realizados mediante test de antígenos, conocidos también como exámenes rápidos, como reemplazo parcial de la técnica de PCR que ha sido la primordial hasta el momento.
"Hemos aumentado enormemente la cantidad de test de antígenos. Durante el fin de semana, los últimos dos días, hicimos más de 80 mil tests porque además de los PCR estamos haciendo cerca de 6 mil test de antígenos", contó el titular de Salud durante el balance realizado desde La Moneda para comunicar el avance del virus dentro del país.
La idea se fundamenta en las ventajas comparativas que presenta este tipo de test, que funcionn mediante la detección de proteínas que se encuentran en la superficie del virus, sobre todo durante el peak de la infección y en pacientes con alta carga viral. Aunque hay quienes suelen confundirlos, no se trata de los tests que se utilizaban al comienzo de la pandemia en países con menor capacidad de detección y que funcionaban en base a los anticuerpos del virus: el test de antígenos muestra la presencia del virus, no de la respuesta inmune del organismo.
La ventaja del test de antígenos es que "la respuesta es muy rápida". "En una hora o una hora y media se tiene la respuesta, y eso permite aislar de inmediato al paciente cuando sale positivo, en cambio la PCR demora entre 24 a 48 horas", explicó Paris. En algunos casos, los resultados por antígenos pueden estar a los 15 minutos de realizar la toma de muestra nasofaríngea, que es realizada por personal de la salud de la misma forma en que se utiliza para el examen de PCR y que luego se deposita en un cartucho que muestra, similar a un test de embarazo, la presencia del virus.
"El cambio no se puede hacer violentamente: lo vamos a hacer paso a paso", comentó el ministro. "Además hay que hacer una diferenciación, porque el test de antígenos es muy bueno, pero no es tan bueno en los pacientes asintomáticos. Por lo tanto, ahí hay que tener esa observación", dijo. El PCR, en cambio, incluso puede detectar la presencia del virus antes de que el paciente desarrolle síntomas. Por eso su potencial podría explotarse en las búsquedas activas de casos, mientras el test de antígenos puede dirimir el diagnóstico rápido de pacientes cursando la enfermedad, como se hace actualmente en el aeropuerto.
"La idea básica es ir migrando lentamente", dijo el ministro, destacando además que hoy existe una opción de test de antígeno con muestra nasal y no nasofaríngea. "Se hace solamente con un hisopado nasal, que es mucho menos molesto y también uno puede tener respuesta inmediata", contó.
"Así que sí, estamos migrando. Por eso hemos tenido más casos, porque hemos llegado a hacer más de 80 mil tests por día y si tenemos una positividad entre el 8 y el 10%, obviamente llegamos a 8 mil casos", comentó. "En resumen: sí, estamos migrando lenta pero persistentemente hacia tener más tests de antígenos", cerró.