En medio de la polémica generada ayer por la actividad que tuvo con el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, relacionada al IFE universal, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, salió al paso a los cuestionamientos señalando que los temas sociales no tienen "color político" y que confía en la Contraloría, organismo al que desde la oposición recurrirán acusando intervencionismo electoral por la pauta.
"La política social no tiene color político y vamos a hacer un trabajo mancomunado como lo están viendo aquí (en Independencia), cómo se está realizando en este momento en la comuna de Macul, como va a seguir realizándose cuando yo vaya a región con los alcaldes y alcaldesas de todos los colores políticos, porque son ellos quienes conocen el territorio, los vecinos y vecinas y saben dónde queda esa brecha tan grande entre quienes no tienen Registro Social de Hogares y quienes teniéndolo no están accediendo a los beneficios", dijo la ministra Rubilar en una actividad sobre el IFE en Independencia.
Y agregó que "respeto por supuesto la acción de todas las personas que ocupen los recursos que estimen pertinentes, confío plenamente en la Contraloría General de la República, pero más aún confío en el trabajo que hace este Ministerio de Desarrollo Social y Familia que lo ha hecho siempre con todos y todas y los vamos a seguir haciendo".
Delgado defiende actividad
Al igual como lo hizo el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien aseguró que habrá "prescindencia" del Gobierno en la primaria presidencial de Chile Vamos, el titular del Interior, Rodrigo Delgado, apuntó que "la prescindencia es cuando algún ministro o un subsecretario o algún subsecretario en particular quiere apoyar explícitamente a un candidato, explícitamente significa entregar un volante, andar con una bandera, hacer un puerta a puerta, para eso hay un instructivo que tiene que hacerse fuera del horario laboral, sin recursos públicos. Aquí estamos en presencia de una ministra que se junta con el alcalde y con su equipo para poder hacer la difusión de algo tan relevante como es el IFE universal, yo la verdad es que me quedo con eso, con un ministra que va a tantas comunas, como tantos ministros vamos a tantas comunas y nos juntamos con autoridades locales".
Con ello, Delgado expresó que "no hay que discriminar tampoco a los vecinos y vecinas de comunas que sus alcaldes pueden ser precandidatos presidenciales, qué significa eso, que hay un alcalde que es precandidato presidencial no podemos trabajar con los vecinos de esa comuna, no podemos difundir algo tan importe y relevante como el IFE universal , no podemos hacer ninguna gestión en ese territorio, me parece que es hilar fino".
"Cuando el ministro o la ministra no haga la pega ahí critiquémoslo, por hacer la pega, por estar en terreno, por informarle a los vecinos de una comuna que tiene argumentos para estar ahí, ni siquiera da para mal interpretarlo (...) si hay parlamentarios que van a Contraloría yo le diría mejor que entonces modifiquen la ley y que no se permita que un alcalde pueda ser, por ejemplo, precandidato presidencial, la ley lo permite, mientras haya un alcalde que sea precandidato presidencial ese alcalde tampoco puede dejar sus funciones de alcalde y sus funciones de alcaldes entre otras cosas tienen que ver con informar los beneficios y otorgar beneficios a sus habitantes para eso fue electo o reelecto y un ministro puede ir a informar a una comuna".