EMOLTV

Autoridades del Minsal defienden que fiscalizaciones se realizan en "forma permanente" durante la pandemia

Pese a ello, el ministro de Salud, Enrique Paris, recordó que no es una tarea fácil, pues apuntó que "no podemos tener a un carabinero, un militar o un PDI, en todas partes".

14 de Junio de 2021 | 14:14 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) aseguraron que las fiscalizaciones en medio de la cuarentena se realizan en "forma permanente", pero recordaron que los uniformados no pueden estar en "todas partes".

"Respecto a la posibilidad de hacer una fiscalización extremadamente severa, como ustedes saben y lo hemos dicho muchas veces, no es fácil, no podemos tener a un carabinero, un militar o un PDI en cualquier esquina y en todas partes", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris.

En relación a la mantención del toque de queda y del estado de excepción, el ministro afirmó que "eso tendrá que ser evaluado por el congreso, esa discusión se lleva a cabo en el Congreso, el Ejecutivo presenta la propuesta si lo considera necesario (...) todavía no tenemos la información, está en evaluación si eso se va a postergar o se va a pedir la postergación o no, nosotros sí tenemos la potestad de alargar el tema de la alerta sanitaria como lo acaba de anunciar la doctora daza, eso nos permite también tomar algunas medidas en relación a la pandemia".

Sobre las fiscalizaciones la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, comentó que "la seremi de Salud hoy cuenta con cerca de 1.400 fiscalizadores, durante el fin de semana la Seremi de salud realizó más de 20 mil fiscalizaciones y se realizaron más de 100 sumarios sanitarios en aduanas, en el comercio, en distintas actividades, por lo tanto, en forma permanente se están realizando estas fiscalizaciones. Y Carabineros en las últimas semanas ha realizado más de 35 mil fiscalizaciones, esto es un trabajo que se realiza junto a la PDI".
cargando