EMOLTV

No habrá procesión en la Caleta Portales y una ceremonia online en Iquique: Cómo se conmemorará a San Pedro y San Pablo

La diferencia radica si están en cuarentena o transición del Plan Paso a Paso dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal).

27 de Junio de 2021 | 13:32 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
El Mercurio (archivo)
Mañana (lunes) es la celebración de San Pedro y San Pablo y, mientras algunos acusan que debido a la pandemia este año será "sobrio" otros señalan que lo harán, adaptándose a las nuevas modalidades, de manera "online".

En el caso de Iquique, por ejemplo, que está en fase 2 del Plan Paso a Paso dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal), se realizarán dos ceremonias, una online desde la Gruta de Cavancha y otra presencial en El Colorado, en la que harán una misa con aforo de 40 personas.

"Se hará ciñéndonos a los protocolos y el Plan Paso a Paso, por lo que la misa parte a las 19:00 horas. No habrá bailes religiosos y previamente una caravana de vehículos llevará la imagen del patrono en un recorrido por las calles, pero sin procesión", señaló a La Estrella de Iquique, Nelson Collao, presidente del comité coordinador de la festividad.

Asimismo, señaló que la idea de hacer una ceremonia online se remonta al año pasado, pero este año también decidieron hacerlo presencial considerando las medidas sanitarias y la fase en la que se encuentran.

En esa línea, el presidente del Baile Morenos de Cavancha, Patricio Malla, dijo al medio que "se hará una misa online el lunes en la noche a las 19:00 horas y será transmitido por el portal del obispado (a través de Facebook)". Asimismo, precisó que el martes habrá otra por el día de la fiesta.

"Nosotros estamos manteniendo una tradición centenaria en Cavancha y por segunda vez lo haremos de esta manera, sin la fiesta tradicional", agregó. Es así como el martes en el mismo santuario, se oficiará la eucaristía del día de San Pedro y en honor a los pescadores fallecidos.

Por su lado, los pescadores de Arica, a pesar de que se encuentran en fase 2, indicaron al diario La Estrella de Arica que al menos en el puerto, el festejo será sobrio y reservado: "Este lunes haremos una pequeña ceremonia, pero será solo una bendición, no habrá festividad por el aforo", aseguró el presidente del sindicato de Pescadores Artesanales, Salvador Astudillo.

Pero también se refirió al comercio y dijo que "hemos estado complicados con las marejadas y la contaminación dada por microalgas, pero ha mejorado algo, de apoco la gente ha bajado a la caleta a consumir productos".

Luego, agregó que "estamos trabajando tal vez un 40% producto de la pandemia hemos tenido que bajar algunos precios, porque la gente sacaba permiso en cuarentena para el supermercado, pero no al muelle".

Por su parte, la presidenta de la Cooperativa de Mujeres de la Pesca Artesanal y Borde Costero Arica Camarones, Claudia Soto, señaló al medio que "desde que tuvimos el problema de contaminación disminuyó totalmente la venta de productos, no ha vuelto a ser lo mismo, ni siquiera por fase 2, diría que la venta ha mermado en un 80%".

Asimismo, se refirió al aspecto climático y dijo que "el pescado no ha llegado mucho, tiburón, azulejos o la albacora no ha llegado, la que llega es la albacora que llega de Iquique o la reineta que sube o baja". En esa línea, destacó que ahora entra un periodo de mal tiempo y que desde julio hasta septiembre seguirá pasando, "eso obviamente traerá una consecuencia económica para el pescador", precisó y sostuvo que "Arica ya no es la ciudad de la eterna primavera".

Según indica El Mercurio de Valparaíso, en la Caleta Portales, a pesar de estar en fase 2, no habrá procesión debido a la pandemia. Así lo aseguró el dirigente del sindicado de la caleta, Jorge Castro: "el lunes 28 es feriado y normal (...) será un día como cualquier otro año".

Más al sur, la situación es similar. En San Juan de la Costa, acusan que por segundo año la celebración será sin público. Además criticaron al Gobierno porque siguen en cuarentena, según el Plan Paso a Paso.

Acá el martes 29, fecha de la celebración religiosa para los cristianos del mundo, se realizará una misa en la iglesia de Bahía Mansa a las 11:00 horas. Según informó el diario El Austral, tendrá un aforo de 10 personas y luego se realizará la entrega simbólica de ofrendas florales en alta mar por tres embarcaciones pequeñas con dos personas cada una. En tanto en Pucatrihue, habrá una celebración sin público para cumplir con las medidas sanitarias.

"Estamos muy abatidos porque la celebración de nuestro patrono es muy importante para nosotros como pescadores y toda la comunidad, porque están ligados al mar. Este año nuevamente debemos realizar algo muy reducido dado la pandemia, lo que afecta el estado de ánimo de muchos porque la fe es importante para las personas", dijo Luis Adué, dirigente de los pescadores, al diario.

Y agregó que "existe desazón porque es incomprensible que el Gobierno y el ministro Paris mantengan a San Juan de la Costa en cuarentena con todas las restricciones que esto significa, pero un va a otras zonas como Puerto Varas y parece que ahí no existe el covid-19".

En esa línea, precisó que en los supermercado y centros comerciales el aforo supera a las 300 personas, mientras que en la costa es un máximo de 10 personas en recintos cerrados. "También nos restringen al aire libre esta celebración que tiene una importancia espiritual y de fe reconocida tradicionalmente", acusó.

Asimismo, aseveró que "no tenemos autoridades regionales que nos defiendan, porque el intendente y el gobernador brillan por su ausencia".

En tanto, el alcalde de San Juan de la Costa , Bernardo Candia, lamentó que la celebración sea en confinamiento: "Esta es una actividad religiosa muy importante para los pescadores y sus familias, estas limitaciones afectan mucho a la salud mental de las personas que están sometidas a fuerte estrés".
cargando