EMOLTV

Convención anual, Comité Constituyente y resolución de conflictos: Las novedades de la "refundación" de Chile Vamos

Se plantea una "Mesa de Coordinación Política" semanal con el Gobierno, similar al comité político ampliado, pero que reciba una vez al mes al Presidente de la República. A la "Mesa de Coordinación Legislativa" entre Segpres y las bancadas, se sumará un representante de partidos sin representación parlamentaria.

02 de Julio de 2021 | 13:23 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- "Chile Vamos nace como una alianza política que va más allá de un mero pacto electoral", así se señala en el documento suscrito este viernes por RN, la UDI, Evópoli y el PRI, texto en el que fijan principios, reglas y una estructura para "refundar" la coalición.

La frase es parte de los principios que guiarán la relación en el bloque, así las colectividades se comprometen a "resguardar los principios rectores declarados en su fundación y a cuidar la unidad de la coalición en todas sus declaraciones y actuaciones".

Asimismo, velarán por "el cumplimiento de la Constitución y las leyes vigentes, incluyendo el respeto irrestricto a los estatutos que rigen el funcionamiento de cada partido que compone la coalición (...) y así preservar el espíritu de lealtad, transparencia y unidad dentro de la coalición". A la vez que buscarán acuerdos para generar propuestas como bloque.

Gobernanza interna

Buscando lograr este objetivo, se estableció una estructura de organización de los partidos, como son el regresar a las reuniones semanales del Comité Ejecutivo de Chile Vamos, integrado por presidentes y secretarios, donde tomarán posturas. Ésta instancia se juntará todos los viernes en la mañana.

También regresará la Vocería Política de Chile Vamos que recaerá en un presidente de partido, quien "debe tener una incidencia política relevante en la semana de representación de la coalición y de la relación con el Gobierno".

Otra instancia será el Comité Electoral de Chile Vamos el cual estará formado por los secretarios generales, "para definir y supervisar las estrategias electorales a nivel comunal, regional y nacional". Éste comenzará a operar el próximo viernes de cara a las elecciones parlamentarias y de cores.

Más abajo se aclara que "el grupo de trabajo deberá definir una metodología y plan de acción para dicho proceso electoral", así como "establecer un mecanismo pre acordado para resolución de controversias que se generen durante la generación de las listas para los respectivos procesos electorales".

También habrá reuniones conjuntas de las directivas nacionales (de coordinación periódica y no más de 90 días), la cual podrá ser convocada por cualquiera de las directivas para acordar temas. Sumado a Comisiones Temáticas sobre investigaciones y acciones por algún tema en particular.

Junto a eso destaca un Comité Constituyente, el cual se define como una "instancia periódica de análisis, compuesto por convencionales constituyentes que representan a la coalición y expertos constitucionales de Chile Vamos para coordinar la participación de Chile Vamos en la Convención Constitucional".

Propuestas, acuerdos y resolución de diferenias

Los partidos también acordaron que las propuestas que realicen en temas de gran relevancia nacional, "deberán ser presentadas y analizadas primero al interior de la coalición y con el Gobierno", para lo cual se fijarán plazos y mecanismos para su análisis y acuerdos.

La idea es agotar "todas las instancias necesarias para lograr acuerdos". Una vez cumplidos los plazos y efectuados los mecanismos, las colectividades podrán dar a conocer sus propuestas.

En caso de existir desacuerdos entre los partidos que integran Chile Vamos, "se deberá acordar una forma de asumir y superar esas diferencias, resguardando en todo momento la buena relación entre los partidos y la unidad de Chile Vamos".

Con ello, se recalca que "en caso de que un acuerdo adoptado por la coalición no sea cumplido por algún miembro de los partidos que la integran, se harán valer los mecanismos internos que resguardan la disciplina partidaria".

La Convención de Chile Vamos

Bajo es título se señala que "una vez al año se realizará la Convención de Chile Vamos, con el objetivo de definir los lineamientos estratégicos de la coalición y el análisis del contexto político del país en ese momento. La primera Convención se llevará a cabo dentro de los próximos seis meses".

Allí, cada partido presentará sus propuestas programáticas y prioridades estratégicas, de forma de construir una propuesta conjunta. Participarán en la instancia, las directivas de los partidos, las bancadas parlamentarias, las autoridades electas , las comisiones políticas, las principales autoridades del Gobierno que sean militantes de dichos partidos y los invitados especiales que la coalición designe.

Coordinación con el Gobierno y parlamentarios

Se plantea una Mesa de Coordinación Política semanal, que sería un símil del comité político ampliado de los lunes, compuestos por presidentes, secretarios generales y ministros del comité político. Ésta se reunirá todos los lunes a las 12:30 horas.

Una novedad es la idea de que "una vez al mes, participará el Presidente de la República en dicha instancia". Su objetivo es que se analicen "decisiones y acciones en aquellos temas de relevancia nacional" y se busquen acuerdos entre las partes.

"El Gobierno y la Coalición buscarán acordar una decisión, estrategia y acción común en aquellos temas e hitos políticos de mayor relevancia", se lee en el texto.

En segundo lugar, se plantea una "Mesa de Coordinación Legislativa", es decir, "se mantendrá la instancia semanal de coordinación legislativa compuesta por los jefes de bancada de la Cámara y el Senado, y la Secretaría General de la Presidencia", Pero se agrega que los "partidos sin representación parlamentaria, podrán designar un representante para contribuir a la discusión".

"La Mesa de Coordinación Legislativa se reúne todos los días lunes a las 12.30 horas, salvo que se acuerde una cosa diferente", se acota. Se busca "acordar e impulsar las decisiones y la estrategia legislativa, que permitan cumplir con los acuerdos políticos definidos en la Mesa de Coordinación Política".
cargando