EMOLTV

Corte de Valparaíso ordena paralizar obras de inmobiliaria que dificultan acceso a vías de escape para tsunami o inundación

A propósito de las competencias que va a tener el gobernador electo, Rodrigo Mundaca, sostuvo que "nosotros somos quienes formulamos el Plan Regional de Ordenamiento Territorial y en función de aquello, vamos a ser extraordinariamente rigurosos".

05 de Julio de 2021 | 18:22 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Captura de pantalla de El Mercurio de Valparaíso
Luego de que un grupo de vecinos de Los Molles, región de Valparaíso, presentara un recurso de protección contra un proyecto inmobiliario, donde los edificios se constituyeron en una pared de un kilómetro de ancho que implica un riesgo en caso de evacuación ante tsunami o marejadas, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso y ordenó paralizar las obras.

Específicamente, el proyecto se está edificando sobre el humedal El Estuario, en la localidad que pertenece a la comuna de La Ligua.

Según consignó El Mercurio de Valparaíso, la corte pidió informes a la Constructora RD, a la municipalidad, la Dirección Regional de Onemi y a la Dirección General del Territorio Maríticmo para conceder la orden de no innovar mientras se resuelve el recurso.

"Para ejecutar obras de seguridad, tales como finalizar molduras, terminar pilares de hormigón desconectar el sistema eléctrico y de gas, desmantelar partes de la obra en forma correcta, entre otros trabajos, con el fin de evitar accidentes", la empresa había solicitado un plazo adicional de 20 días, antes de paralizar las obras.

Nicolás Ferraro, del Colectivo Cabildo Ciudadano Los Molles, señaló al diario que "el edificio se está construyendo y los proyectos que hay en curso están afectando gravemente la salud de los vecinos, la supervivencia del humedal y, además, están creando una barrera artificial que bloquea la salida de la playa, lo que se constituye en un peligro evidente para las personas en caso de inundación en caso de tsunami o marejadas".

En ese sentido recalcó que "no hay vías de evacuación de la playa y las dos calles que permiten salir ya están separadas por más de un kilómetro de distancia".

Por otro lado, agregó que "en un lugar en que no hay agua potable para los vecinos se han autorizado y se están construyendo edificios de 200 departamentos, donde el alcantarillado revienta todos los veranos y nadie entiende cómo la empresa de agua potable entrega informes de factibilidad positivos para que se construyan estos edificios".

En tanto, el abogado Ignacio Poblete, explicó al medio que "se ha puesto en riesgo la vida, porque este proyecto, junto con su hermano, están impidiendo el escape, la salida, en caso de una inundación, crecida o tsunami".

Presión inmobiliaria, factibilidad hídrica y máxima rigurosidad

Por su parte, el gobernador electo de la región, Rodrigo Mundaca, señaló que acompañó a los vecinos cuando interpusieron el recurso de protección y destacó que él vive en La Ligua, por lo tanto, "conozco lo que ahí ocurre desde hace mucho tiempo, particularmente el humedal El Estuario, donde en una rama lateral se está edificando en contra de la ordenanza municipal".

Asimismo, sostuvo que tienen un problema global en la región y tiene que ver "básicamente con la presión que hoy día ejercen los holdings inmobiliarios sobre el patrimonio ambiental, natural, material e inmaterial, y Los Molles es un reflejo inequívoco de aquello".

Además, planteó que "la voracidad empresarial", principalmente de los que mencionó anteriormente, "irrespetan el patrimonio ambiental, la vida de las comunidades y, además, comprometen la vida de las comunidades", ya que según explicó, los proyectos residenciales no ha contemplado "ninguna medida de mitigación y simple y llanamente se construye directamente sobre reservas estratégicas de agua dulce que son tremendamente importantes para la preservación de los ecosistemas".

Por lo mismo, enfatizó en que hay que "evaluar y corregir" los instrumentos de ordenamiento territorial de la región, "que hablan del uso del suelo, pero no de la factibilidad hídrica".

Por ejemplo, destacó lo que ocurre en la bahía de Quintay o en San Alfonso del Mar, donde "se edifica sin disponibilidad de agua potable para la población". En esa línea, Valeria Castillo, vecina de Los Molles con su familia que habita en ese lugar desde 1968, sostuvo que "no existe planificación urbana, no existe un seccional que lo hemos pedido a gritos" y agregó que "nosotros tenemos problemas de agua potable, de aguas servidas, de hacinamiento de habitantes oriundos de Los Molles que no tienen lugares donde puedan existir proyectos Serviu, porque todos los terrenos son privados".

En esa línea, Mundaca anunció que, a propósito de las competencias que va a tener el gobernador electo, "nosotros somos quienes formulamos el Plan Regional de Ordenamiento Territorial y en función de aquello, vamos a ser extraordinariamente rigurosos, precisamente en la protección y defensa del patrimonio material, inmaterial, natural y también del patrimonio vivo de nuestra región".

Finalmente sostuvo que siempre pondrán por delante la preservación y protección de las comunidades y territorios.
cargando