Daniel Mansuy: "No creo que los países puedan refundarse así, mediante constituciones"
"No creo que ninguna convención constitucional tenga nunca el poder de refundar nada", dijo el investigador del IES. A su juicio, el discurso de la presidenta de la instancia, Elisa Loncon, si uno se lo toma literalmente, puede ser preocupante", agregó.
"Hay una voluntad de un sector, que además es mayoritario en la Convención, de hacer cambios muy profundos. Yo no estoy de acuerdo con esa retórica, no porque no crea que tienen que haber cambios", aseguró este lunes el analista Daniel Mansuy en conversación con EmolTV. Para explicar su punto, tomó la frase emitida en el discurso de aceptación de la presidencia del organismo que emitió este domingo Elisa Loncon.
"Uno la puede leer de muchos modos y hay lecturas más radicales o más benevolentes, pero es una expresión que a mí no me gusta. Yo no creo que los países puedan refundarse y, en todo caso, cuando se refundan son experimentos que terminan mal. Hay que hacer cambios, hay muchos anhelos y muchas demandas sociales, sin ninguna duda, pero las refundaciones suelen terminar mal", agregó.
El investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) aconsejó "alejarse de esa retórica no solo de hoja en blanco jurídica, por decirlo así, sino de además atribuirle un poder taumatúrgico a una Constitución, como si un texto constitucional pudiera efectivamente refundar un país". "Lo que hay que hacer es cambiar muchas cosas, pero preservando las muchas cosas buenas que hay. Creo que la retórica de la refundación pierde de vista ese equilibrio", apuntó.
"¿Cómo se van a comportar las fuerzas que están ahí dentro, de modo de articular todo esto? No lo sé. ¿Qué tan programático es ese discurso o qué tan simplemente simbólico es? Porque efectivamente una mujer mapuche en la presidencia de la Convención es importante y uno puede entenderlo en esa línea, pero naturalmente son gestos que, si uno se los toma literalmente, pueden ser preocupantes", afirmó Mansuy, también director del Centro de Estudios e Investigación Social, SIGNOS e Integrante del cuerpo de investigadores de POLIS, el Observatorio Constitucional de la Universidad de los Andes.
"Yo no creo que ninguna convención constitucional tenga nunca el poder de refundar nada, porque no creo que los países puedan refundarse así, mediante constituciones", reforzó el analista, quien además no mira con complacencia lo que ocurrió ayer en el ex Congreso. "No creo que fue un día para celebrar, no creo que haya sido una gran señal", dijo sobre todo refiriéndose a los incidentes al inicio de la sesión.
"Me parece muy bueno que se haya logrado instalar, pero estamos celebrando lo mínimo. Si es que celebramos que pudieron jurar o prometer, si estamos celebrando solo eso, la verdad es que el estándar es bien bajo", comentó.