La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, junto al vicepresidente, Jaime Bassa, comunicaron este martes que aún no están dadas las condiciones técnicas y sanitarias en el edificio del Congreso en Santiago para dar inicio al trabajo del órgano, acusando obstruccionismo de parte del Gobierno.
Tras realizar una visita inspectiva esta mañana, la titular de la instancia relató que "hemos revisado las dependencias y está como ayer nos fuimos (…) acabamos de revisar nuestras oficinas y la verdad que no tenemos ni computadores para comunicarnos con los convencionales y esa es la situación".
"Para nosotros es muy importante usar este canal público para que se enteren los convencionales que todavía estamos con esta dificultad.
Todavía no se instala nada distinto, lo revisamos. Los canales todavía no están habilitados", añadió, junto con reconocer que aún no tienen contacto formal con todos los convencionales.
"Anoche muy tarde nos llegó a nosotros la base de datos de los constituyentes, pero el canal de comunicación tiene que hacerse electrónicamente, por eso fuimos a revisar y no tenemos aún computadores. La explicación es insatisfactoria, porque las razones que ellos aluden son problemas técnicos, pero aquí hay una cuestión de fondo que es política", advirtió.
Según Loncon, "la Constituyente debiera estar sesionando desde ayer y no están las condiciones, estamos dando una muy mala señal para el país. Hubo meses para instalar, contrataciones anteriores, hubo tiempo para probar que los sistemas funcionaran y todo eso no se hizo".
En ese contexto, Bassa informó que a los convencionales "que todavía no tenemos un canal de comunicación oficial con ellas, ellos y elles. En razón de ello, tengo que comunicar que llegamos temprano a estas dependencias a revisar el estado en que se encuentran estas instalaciones y no se han iniciado los trabajos todavía".
"Hemos constatado que nuestras oficinas, de la presidenta, vicepresidente y secretario técnico no están habilitadas, no tienen computadores, impresoras, teléfonos. Solo tienen luz y escritorios. Luego, los constituyentes nos convocamos a las 10 de la mañana, pero esa sesión no se va a producir", recalcó.
Agenda y críticas al Ejecutivo
En ese contexto, solicitó "humildemente a los constituyentes que se presenten hoy a las 10 en el Congreso para acreditación digital de cada uno de ellos, porque hasta ahora no tenemos credenciales y para hacer el levantamiento sanitario respectivo y tener la plena certeza de que vamos a poder sesionar con seguridad".
"Los compromisos que asumió el gobierno no se han cumplido", lamentó, junto con adelantar que "a las 10 de la mañana nos reuniremos con el rector de la Universidad de Chile donde vamos a revisar las instalaciones que tienen disponibles para evaluar durante el día la posibilidad de que sesionemos en ellas".
Además, destacó que "a las 12 tendríamos una
reunión con la presidenta del Colegio Médico que nos presentará un protocolo sanitario para resguardar y elevar el estándar de control sanitario de los constituyentes que vamos a sesionar. A las 15 horas, tenemos reunión con el equipo de la Segpres para evaluar el estado de los trabajos".
"Esta mesa va a evaluar si las condiciones técnicas, de apoyo administrativo y sanitarias están garantizadas para poder sesionar en este edificio mañana o no. Si no están, no vamos a sesionar en este edificio y eso es responsabilidad del Gobierno y vamos a sesionar por tanto en el edificio central de la Universidad de Chile", sostuvo.
Finalmente, subrayó que "este no es un problema administrativo o técnico, no es que haya fallado un enlace para la conexión de no se qué. Este es un problema político, acá hay una forma de organización del poder popular e institucional que está contando con la obstrucción del poder Ejecutivo y no lo vamos a permitir".