EMOLTV

Convención se reúne con el Colmed para generar un protocolo sanitario: "Queremos instalar un estándar alto"

La presidenta del órgano, Elisa Loncon, subrayó la necesidad de crear medidas para evitar contagios de covid-19 entre los convencionales, las cuales no fueron dispuestas por el Gobierno.

06 de Julio de 2021 | 13:55 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Foto: Felipe Vargas
La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, dio a conocer este martes que en las próximas horas el órgano que redactará la nueva Constitución elaborará un protocolo sanitario para evitar contagios de covid-19 entre sus miembros, luego de constatar de que el Gobierno no dispuso condiciones mínimas al respecto.

Tras sostener una reunión con la mesa directiva del Colegio Médico, la titular de la instancia comentó desde la sede del Congreso en Santiago que para ello iniciaron un trabajo conjunto con ese gremio y otras instituciones para levantar un documento con altos estándares de seguridad.

En esa línea, destacó que recibió el llamado del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien ofreció colaboración de esa casa de estudios para "contribuir con las tomas de PCR y temas de salud" y que tuvo un contacto con la presidenta del Colmed, Izkia Siches, para instalar una red de apoyo conjunta.

Según Loncon, desde el gremio médico "nos van a apoyar en el protocolo. Dentro de los convencionales tenemos médica, enfermeras y científicos que están colaborando, cómo Gaspar Domínguez, Loreto Vidal y Natalia Henríquez que serán nuestro enlace con ellos".

En ese contexto, detalló que ya existe un borrador al respecto. "Los convencionales dieron cuenta de un protocolo y se lo dieron a conocer al secretario ejecutivo. Queremos instalar un estándar alto y ese protocolo se envió, pero tenemos que articular para ponerlo en marcha".

"Durante la tarde se hará una inspección y vamos a tener claridad completa sobre el protocolo. Nosotros tenemos acá varias salas donde necesitamos funcionar y no tenían alcohol gel. Por eso se suspendió el trabajo. Este es un problema sanitario y para funcionar necesitamos garantizar la salud de los convencionales y sus territorios", concluyó la líder mapuche.
cargando