EMOLTV

Convención Constitucional supera inconvenientes técnicos e inicia su primera sesión formal de trabajo

La mesa de la instancia, que debe redactar una propuesta de nueva Constitución, dio cuenta de los primeros desafíos que debe despejar para funcionar.

07 de Julio de 2021 | 10:33 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Vía Twitter por Cristina Dorador @criordor
Minutos después de las 10:00 horas de este miércoles, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, junto al vicepresidente Jaime Bassa, abrieron la primera sesión de la Convención Constitucional en el Salón de Honor del Congreso, en Santiago.

De esta forma, el órgano que debe redactar una propuesta de nueva Constitución dejó atrás la serie de inconvenientes técnicos y sanitarios que impidieron la realización de la primera sesión formal de trabajo que estaba pactada para este lunes, luego de que los convencionales detectaran que no estaban las condiciones para iniciar su trabajo.


Al inicio, tras la bienvenida de Loncon, tomó la palabra el vicepresidente, quien si bien destacó que todos los aspectos pendientes ya estaban solucionados, realizó una crítica al Gobierno por la forma en que condujo el proceso, luego de que las salas dispuestas para el debate no estuvieran conectadas y presentaras deficiencias sanitarias.

Tras ello, Bassa destacó la necesidad de que los convencionales comenzaran el trabajo, poniendo énfasis en la importancia de crear una comisión de reglamento interno, con miras a dar los primeros lineamientos al formato de trabajo de la instancia, y otra de ética, con miras a resguardar el correcto funcionamiento de la nueva corporación.

"Es importante transmitir nuestro sentimiento de pesar y malestar por lo ocurrido el lunes, creo que todos nos debemos una explicación y como mesa queremos transmitir nuestras disculpas por el bochorno que tuvimos que atravesar”, indicó, junto con advertir que “después de que fracasó el intento de sesión del lunes, la Constituyente quedó un poco en el aire", añadió.

En ese contexto, indicó que "quiero ser muy sincero para que el país sepa qué es lo que ocurrió (…) quiero ser franco, no confiábamos en la palabra del Gobierno, no porque las personas que nos dieron su palabra fueran malas personas, sino porque había un problema de comunicación política que impedía que pudiéramos tener certezas como mesa respecto de la veracidad y confiablidad de la información que recibíamos".

Definiciones

Asimismo, anunció que la mesa decidió suspender todas las licitaciones impulsadas por el Gobierno para habilitar la instalación de la Convención, en medio de la serie de dudas que se han levantado por los millonarios contratos firmados y que habrían sido incumplidos, lo cual generó una ovación por parte de las nuevas autoridades.

"No podemos confiar en la palabra del Gobierno, no porque las personas que nos daban su palabra sean malas personas, sino porque había un problema de comunicación política que impedía que pudiéramos tener certeza como mesa de la Constituyente respecto de la veracidad, de la confiablidad de la información que recibíamos".

Jaime Bassa

El convencional de CS también destacó la importancia de cumplir con el "enrolamiento" de las nuevas autoridades, y recordó la obligación que tienen de actualizar su declaración de intereses y patrimonio, cuyo plazo es de 30 días. Asimismo, dio cuenta de un aumento de los recursos contemplados para el desarrollo de la Convención.

Por último, Bassa agradeció a las diversas instituciones que forman parte del Estado, entre ellas las universidades, que colaboraron para que se pudiera realizar esta primera sesión.

"Hoy estamos en este salón porque tenemos un informe de las condiciones sanitarias del edificio paralelo al que ha generado el Gobierno, el Ejecutivo, y eso no lo hicimos nosotras, eso la hizo la sociedad civil que se puso a disposición de la Constituyente de manera desinteresada y gratuita con el interés general de la República", dijo.

Añadió que "gracias a ese trabajo desinteresado de las y los trabajadores de la Universidad de Chile, trabajadores de carrera del Estado, gracias al informe y trabajo desinteresado de nuestras constituyentes, del Colegio Médico es que podemos estar aquí", destacando además que "en paralelo comenzaron a desplegarse formas de organización gremial, social y popular que también se pusieron a disposición de la Constituyente".
cargando