Para asistir a conciertos, teatros, cines, circos a los estadios se deberá usar la mascarilla de manera permanente y no consumir alimentos.
Reuters (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Junto con flexibilizar los aforos y dar más libertades de movilidad a las personas que se encuentran vacunadas, el nuevo plan Paso a paso –que dio a conocer ayer el Gobierno y comenzará a regir el próximo 15 de julio– permitirá el regreso de una serie de actividades que estaban suspendidas prácticamente desde el inicio de la pandemia.
Entre los panoramas que están de vuelta se encuentran los conciertos, el funcionamiento de teatros, cines y circos, la realización de seminarios y la presencia de público en los estadios. Es decir, convocatorias donde un grupo de personas se reúne a la misma hora, en un determinado lugar y en que no debiera haber interacción entre ellos.
Quienes asistan a estas convocatorias deben cumplir cuatro requisitos: Mantener una ubicación fija toda la actividad, tener una distancia de un metro con las otras personas, usar la mascarilla de forma permanente y no consumir alimentos.
5 mil personaspueden asistir al estadio o a un concierto en fase 4 si todos tienen el Pase de movilidad
Todas estas actividades se pueden volver a realizar a partir de la fase 2 (Transición) y tienen distintos requisitos de aforo según la fase en que se encuentre el territorio. Así, en fase 2 y fase 3 (Preparación), éste es de una persona cada 8 m2; y en fase 4 (Apertura), de una persona cada 6 m2. También hay diferencia en el número de participantes permitidos dependiendo de si éstos cuentan o no con su Pase de movilidad –es decir, que tienen su esquema de vacunación completo–.
En fase 2 estas actividades se pueden realizar de lunes a viernes, no así los fines de semana ni feriados. Se pueden utilizar espacios cerrados –con un máximo 50 personas– solo si todos los asistentes tienen Pase de movilidad; mientras que en espacios abiertos se permiten hasta 75 asistentes. En fase 3 sí se pueden realizar en espacios cerrados, con un máximo de 100 personas (que suben a 500 si todos tienen Pase de Movilidad); y en espacios abiertos se permiten hasta 200 personas (1.000 si todos tienen el pase). En tanto, en fase 4, se permite un máximo de 200 personas en espacios cerrados (que suben a 1.000 si todos tienen el pase); y en lugares abiertos un máximo de 500 (5 mil personas con Pase de movilidad).
Otro evento que volverá a estar permitido con el nuevo Paso a paso son las fiestas de matrimonio –junto a otras actividades sociales y ferias laborales–. A diferencia de las anteriores, en estas convocatorias sí hay interacción entre los asistentes, ya que las personas no mantienen una ubicación fija ni un metro de distancia, no usan mascarilla de forma permanente y, eventualmente, consumen alimentos. Por eso, los aforos son más reducidos, aunque también el número de participantes permitidos varía dependiendo de si éstos cuentan o no con el Pase de movilidad.
En fase 2 esto solo se puede efectuar de lunes a viernes y únicamente si todos los asistentes cuentan con Pase de movilidad. En espacios cerrados el máximo son 25 personas, y en lugares abiertos puede haber hasta 50 personas. En fase 3 estos eventos se pueden realizar todos los días: En espacios cerrados con un máximo 25 personas (100 si todas tienen Pase de Movilidad) y en espacios abierto un máximo 100 (200 si todos tienen el pase). Finalmente, en fase 4 puede haber un máximo de 100 personas (250 con pase) y en lugares abiertos de 250 asistentes (hasta 1.000 asistentes si todos cuentan con el Pase de movilidad).