EMOLTV

Mineduc cifra en 57% los colegios que abrieron el 1° semestre y anuncia más recursos para cumplir protocolos sanitarios

De acuerdo a un balance de la cartera, más de un millón de niños asistieron a clases presenciales en la primera parte del año. Las región donde hubo más aperturas fue Aysén, donde el 99% de los establecimientos funcionó al menos una vez durante el periodo.

09 de Julio de 2021 | 12:07 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

En el caso de los jardines infantiles, abrió el 72% de los recintos, principalmente los de Junji e Integra.

AP (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Un total de 9.692 establecimientos educacionales, que equivale al 63% de todos los recintos educativos del país, abrieron al menos una vez durante el primer semestre de este año, permitiendo que más de un millón de niños asistiera a clases presenciales.

Así lo indica un balance entregado este viernes por el Ministerio de Educación, luego de que ayer se anunciaran cambios en el plan Paso a paso, que contempla que los establecimientos de educación escolar y parvularia puedan abrir a partir de la fase 1 (cuarentena).

De acuerdo a los datos entregados hoy por la cartera, de los establecimientos que abrieron este año, 5.411 corresponde a colegios (el 57% del total) y 4.281 a jardines infantiles (72%).

El 93%de los colegios particulares pagados funcionó de manera presencial versus el 29% de los municipales
No obstante, hay grandes diferencias en el número de colegios abiertos dependiendo de su dependencia. Así, mientras el 93% de los colegios particulares pagados funcionó de manera presencial (484 recintos), solo lo hizo el 29% de los municipales (1.283). En el caso de los particulares subvencionados la cifra llega al 79% (3.043 colegios) y en los servicios locales de educación pública al 84% (537).

Mientras que en el caso de los jardines infantiles, los que más funcionaron de manera presencial fueron los dependientes de Integra (93%) y de Junji (92%); mientras que entre los municipales solo abrió el 24% y en los VTF el 27%.

Al analizar por región, aquéllas que tuvieron más clases presenciales en el primer semestre son la de Aysén, donde el 99% de los establecimientos abrió al menos una vez durante ese periodo; Arica y Parinacota, donde el 91% volvió a funcionar de manera presencial, Tarapacá (86%), Ñuble (83%) y Los Lagos (81%).

Para apoyar que más colegios puedan volver a funcionar de manera presencial en el segundo semestre, el Mineduc anunció nuevos recursos, por un monto de $25 mil millones, que estarán a disposición de los establecimientos que reciben subvención del Estado para que puedan comprar insumos, accesorios o implementos que les permitan cumplir con los protocolos sanitarios para la reanudación de las clases presenciales.

Asimismo, se fortalecerá el monitoreo de casos en los colegios con la aplicación de test de antígenos, tanto para profesores y trabajadores de la educación como para los estudiantes.
cargando