EMOLTV

Vicepresidente Bassa por violencia en torno a la Convención: "Tenemos la obligación de cuidar la constituyente"

El convencional del Frente Amplio hizo un llamado a sus pares a "mejorar las condiciones de convivencia en el espacio público", luego de la serie de funas y enfrentamientos verbales de los últimos días.

14 de Julio de 2021 | 09:32 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, realizó un llamado este miércoles a cuidar el proceso constituyente en curso luego de los incidentes violentos que se han registrado en los últimos días, donde algunos convencionales han sido víctimas de funas o se han enfrentado verbalmente en un tono agresivo.

En entrevista con Radio Universo, el miembro de la testera del órgano que debe redactar una propuesta de nueva Constitución abordó de esa forma los hechos relacionados al ataque que sufrió el convencional Luciano Silva (RN) en su domicilio, el cual fue relativizado por su par del PS, Jorge Baradit.

Al respecto, Bassa sostuvo que "todas y todos tenemos que hacer ese esfuerzo, ese ejercicio de identificar cómo podemos mejorar las condiciones de convivencia en el espacio público (…) más que empatar o justificar, creo que sería un aprendizaje democrático importante que seamos capaces de empatizar con formas de vidas que hasta ahora han estado excluidas e invisibilizadas".

"Probablemente la fuente de esa agresividad está en la falta de inclusión social", añadió, junto con recalcar que "yo quisiera leer e interpretar esas declaraciones desde ahí y hacer ciertamente un llamado a que esas formas de violencia verbal y política, a que esa forma de agresividad que hemos visto en redes sociales y en la calle pueda contenerse dentro de lo que razonablemente entendemos como protesta social, pero respetando a quienes piensan distinto".

Asimismo, recordó que la Convención "es un espacio político, no debiera sorprender a nadie que la constituyente es un espacio politizado, porque lo que estamos haciendo precisamente es generar las condiciones para deliberar la construcción de un país más justo, democrático e inclusivo y eso es un acto político".

"Todos y todas tenemos la obligación de cuidar a la Constituyente, ese trabajo de deliberación entre constituyentes debiéramos hacerlo entre constituyentes y no por la prensa, lo que quiere decir que aquellos ruidos, problemas y dudas que puedan surgir durante el trabajo debiéramos tratar de solucionarlos al interior del hemiciclo", subrayó.

En esa línea, advirtió que "hay muchos sectores que están interesados en que esto no funcione y me parece que tenemos que usar con responsabilidad la palabra que tenemos en los espacios públicos. Hay muchas dudas, incertidumbres y razones por las cuales esto podría salir mal, pero al mismo tiempo hay mucha esperanza y compromiso".

"Creo que es más democrático, más conveniente para el proceso de transformación que estamos viviendo que esas palabras sean utilizadas para fortalecer el trabajo que se está haciendo en la constituyente y no para generar más dudas. Se ha hablado mucho por ejemplo que somos flojos y todo eso es falso", destacó.

Funas y amenazas

En cuanto a los episodios vividos por Rivas y también por Ruggero Cozzi, convencional de RN que también fue abordado por manifestantes afuera de la sede del Congreso Nacional en Santiago durante la semana pasada, Bassa reconoció que "estamos enfrentando como constituyente un escenario bien delicado en ese sentido".

"Hay ciertas formas de violencia y agresiones, como lo del constituyente Silva, ayer en la Plaza de Armas de Santiago también vimos una especie de funa al diputado Giorgio Jackson y hemos visto amenazas por redes sociales para la presidenta y otros constituyentes", agregó.

En ese sentido, comentó que "hay una forma de acoso y de violencia política, social y de género que hemos estado viendo en el último tiempo y creo que entre todos tenemos que aprender a controlar. Tengo la impresión de que en el país no estamos muy acostumbrados a convivir con quien piensa distinto".

"Eso es lo que ha generado probablemente que el espacio público, donde estas ideas y voces están llamadas a compartir, a convivir y coexistir se haya transformado en un espacio de tanta tensión. Tenemos que mejorar creo yo nuestros niveles de tolerancia, nuestros niveles de templanza", indicó.

A su juicio, es necesario "escuchar esos discursos nuevos, para garantizar las condiciones para que todas esas voces puedan ser escuchadas sin el temor de represalias, agresiones".

Finalmente, en cuanto a los llamados a rodear el trabajo de la Convención, sostuvo que "son cosas distintas, a mí me parece que no hay ningún problema con que la protesta social se manifieste especialmente en un momento de alta tensión política, como es un momento constituyente, lo hemos visto en otros países y otros procesos constituyentes".

"Lo que no puede pasar es que esas formas de protesta social, que es un derecho que las personas tenemos garantizado para hacer valer nuestras voces en el espacio público se transforme en una forma de acción política agresiva y violenta. Tenemos que ser capaces todos los sectores, este es un llamado transversal de, así como condenamos esas formas de violencia, tenemos que ser capaces de no protagonizar esas formas de violencia y mejorar la tolerancia y la templanza en el uso de la palabra, especialmente cuando compartimos el espacio público", concluyó.
cargando