El representante del gremio le transmitió hoy la petición al presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.
El Mercurio (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Ante las "dispares estadísticas" en la materia, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados (ANMM) solicitó que –con datos del Poder Judicial y del Ministerio Público– se elabore un informe actualizado y se determine con exactitud la situación procesal en que se encuentran las personas imputadas por participar en hechos ocurridos durante el estallido social de octubre de 2019.
"Nos parece necesario que se sepa cuál ha sido la misión y la labor que han cumplido juezas y jueces en este período, y que se determine con precisión el número de personas que se encuentran en prisión preventiva y a la espera de un juicio, si es el caso"
Mauricio Olave, Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados
El representante del gremio y juez penal, Mauricio Olave, le transmitió este miércoles la petición al presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva.
Tras el encuentro, Olave dijo que le manifestó a la autoridad "la necesidad de que sea el Poder Judicial y el Ministerio Público –que mantienen las estadísticas de todos los delitos que se comenten en Chile y que son conocidos por los tribunales– quienes entreguen un catastro detallado de tales detenciones".
"Nos parece necesario que se sepa cuál ha sido la misión y la labor que han cumplido juezas y jueces de garantía y orales en lo penal en este período, y que se determine con precisión el número de personas que se encuentran en prisión preventiva y a la espera de un juicio, si es el caso", expresó el dirigente.
Dijo esperar "que esto pueda ser debatido al interior del Pleno del Máximo Tribunal y que pueda pedírsele al Ministerio Público el cruce de información que permita a la ciudadanía tener una visión panorámica correcta de un tema muy sensible y que nos preocupa".