Los restoranes podrán funcionar también los fines de semana, con atención de clientes con pase de movilidad en espacios cerrados.
El Mercurio (Foto de Archivo)
SANTIAGO.- Ante la mejora en sus indicadores sanitarios, el próximo lunes 19 de julio toda la Región Metropolitana avanzará a la fase 3 (preparación) del plan Paso a paso. El anuncio ocurre el mismo día en que comienzan a regir modificaciones a dicho plan, que contemplan mayores libertades de desplazamiento, especialmente a quienes cuenten con el pase de movilidad. por haber completado su esquema de vacunación contra el covid-19.
¿Qué se puede y no hacer ahora en fase 3? En esta etapa no hay cuarentena o restricción de movilidad ningún día de la semana. Además, se pueden realizar viajes entre comunas de fase 3 en adelante sin necesidad de contar con el pase de movilidad, sino solo con el pasaporte sanitario. El pase de movilidad lo requerirán únicamente quienes se trasladen de una comuna en fase 3 a una en fase 2. En ningún caso se puede visitar una zona en fase 1.
Sobre clases
En cuanto a las clases presenciales, éstas se permiten todos los días de la semana tanto en establecimientos de educación escolar, jardines infantiles y salas cuna, así como en las instituciones de educación superior. En fase 2 se podía asistir solo de lunes a viernes.
Sobre reuniones en residencias
En fase 3 también se pueden realizar reuniones en residencias particulares –fuera del horario de toque de queda– todos los días de la semana y con un máximo de 10 personas, cifra que puede subir hasta 20 asistentes si todos cuentan con el pase de movilidad. En fase 2 esto se permitía solo de lunes a viernes y con la mitad del aforo.
Sobre parques y restoranes
El comercio, los parques de diversiones, museos y todos los lugares –abiertos y cerrados– donde se atienda público pueden funcionar todos los días de la semana, sin necesidad de cerrar el sábado y domingo como en la fase anterior.
Otro cambio es en los restoranes y fuentes de soda –extensible a gimnasios y casinos–, que pueden recibir clientes todos los días de la semana, tanto en terrazas como en salones interiores. Aunque los clientes que estén en espacios cerrados deben contar con el pase de movilidad.
Sobre cines y matrimonios
También se permite en fase 3, cualquier día de la semana, la realización de seminarios, ritos religiosos, la presencia de público en recintos deportivos y el funcionamiento de cines, teatros, circos y otras actividades en que los asistentes tengan una ubicación fija y no interactúen con otros. La diferencia con la fase 2 –en que estas actividades también están permitidas– es que los aforos son mayores. Por ejemplo, en lugares cerrados puede haber un máximo de 100 personas (que suben a 500 si todos tienen pase de movilidad), y en lugares abiertos hasta 500 personas (5.000 si cuenta con el pase).
Además, se pueden efectuar actividades sociales, fiestas de matrimonio, ferias laborales y otras actividades en que, eventualmente, pueda haber consumo de alimentos. Aquí también la diferencia con la fase anterior es que están autorizadas de lunes a domingo y con aforos más altos. Otras actividades, como la concurrencia a áreas silvestres protegidas y parques urbanos, también se pueden desarrollar todos los días, incluidos los fines de semana.