EMOLTV

Comités de vivienda en Las Condes: Vecinos buscan apoyo del Municipio para avanzar en una solución habitacional

Son cerca de 500 familias que componen los colectivos, gran parte de ellos vive como allegados. La idea, es que la actual administración los apoye para avanzar en la búsqueda de terrenos para proyectos de integración social.

16 de Julio de 2021 | 17:36 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vecinos integrantes de los comités de vivienda en Las Condes.

Comités de Vivienda Las Condes.
Son más de 500 familias las que hoy forman parte de cinco comités de vivienda en Las Condes -algunos con hasta 10 años de existencia- que desde el año pasado han venido impulsado la idea de formarse como un solo gran colectivo que les permita tener los elementos jurídicos, de la mano de la municipalidad, para una futura alternativa habitacional dentro de la comuna.

"La mayor parte de ellos son personas nacidos acá, quienes se han tratado de independizar, y que por distintos factores, han debido volver a las casas de sus abuelos o padres. Esto, porque el costo de vivir en la comuna, donde ellos vivieron toda su vida, se hizo inalcanzable", explica el ex candidato a concejal Evópoli, Gonzalo Martínez.

La iniciativa no es inédita, "pero son muy pocos los proyectos de integración en Las Condes", dice Martínez. Uno de los más conocidos y -que en su momento generó polémica entre los vecinos del sector- fue la iniciativa impulsada en 2018 por el exalcalde y actual candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, tras anunciar proyecto de integración social en Rotonda Atenas, destinada a familias de sectores medios y vulnerables de la comuna.

En marzo de este año, se formalizó la iniciativa y se crearon los primeros cinco comités organizados en distintas zonas: Villa San Luis, Gandarillas, Tomás Moro, Vía Láctea y Vital Apoquindo. Fue entonces cuando la entonces candidata a la alcadía y actual jefa comunal, Daniela Peñaloza, conoció el proyecto y lo sumó como promesa de campaña.

El proceso administrativo


El camino al que hoy se enfrentan los comités y sus dirigentes, es de convertirse en una Unión Comunal de Comités de Vivienda, operando "bajo la misma ley que rige a las juntas de vecinos, de modo que la municipalidad debe actuar como ministro de fe en su organización, y hacer la debida elección para ratificar la directiva provisoria que ahora está, hacer el acta de constitución y aprobar sus estatutos", explica Martínez.

Asimismo, esperan que con ese punto de partida, avancen en un respaldo municipal que les permita, por un lado, tener mayores fuentes de ingreso para potenciar la postulación a un subsidio o vivienda, y segundo, trabajar en la búsqueda de terrenos.

"Ellos (municipio) buscan que las personas postulen de manera individual, vía subsidio, pero nosotros buscamos legalizarnos como comités, porque queremos hacer esto de manera conjunta. Necesitaremos del apoyo de ellos cuando busquemos terrenos".

Yasna Ibáñez, dirigente comité Renacer Las Condes
Frente a ello, se han encontrado con una dificultad: "los funcionarios nos dicen que no existen los comités en la comuna, entonces vemos una dicotomía en lo que fue la promesa de campaña y la realidad. Pero es cierto que Daniela Peñaloza lleva dos semanas en su cargo, y se podrá ver cómo se soluciona el tema de manera interna", enfatiza Martínez.

Según comenta Yasna Ibáñez, dirigente del comité "Renacer Las Condes" -que agrupa a vecinos de distintas zonas-, el viernes pasado pudieron reunirse con funcionarias del Departamento de Organización Comunitaria del Municipio. "Ellos buscan que las personas postulen de manera individual, vía subsidio, pero nosotros buscamos legalizarnos como comités, porque queremos hacer esto de manera conjunta. Necesitaremos del apoyo de ellos cuando busquemos terrenos".

"Estamos golpeando las puertas para hacer el conducto regular, y si no resulta, tomar la decisión de ver cómo visualizamos esto. Queremos visibilizar que en Las Condes la gente vive de allegado. Y tenemos las mismas necesidades que otras comunas", enfatiza.

Consultada por las inquietudes de los vecinos del comité, la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) sostuvo a este medio que "para mí lo más importante es dar una solución habitacional a las 3 mil familias de Las Condes que viven de allegadas, y esto lo haremos de forma individual o colectiva. El mecanismo siempre será abierto. Nuestro objetivo como Consejo Municipal es construir estas viviendas de integración social, que se necesitan urgentemente, en los mejores barrios de Las Condes".

Búsqueda de terrenos


Hasta ahora, la opción de terrenos que se barajan están en calle Cerro Colorado, donde el entonces alcalde Lavín y entonces ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, impulsaron el convenio con el Serviu para construir viviendas de integración social, en 2020.

Una segunda alterantiva, dice Martínez, "es en Santa Zita con Vital Apoquindo, que está en proceso de cambio de uso de suelo en el Minvu, y que también está destinado para viviendas". El tercero, cuenta, en "Las Condesas", en Fleming, pasado Vital Apoquindo, donde ya existe un edificio de integración social, también impulsado por Lavín y apoyado por el entonces titular de Vivienda y Urbanismo.

"Adicionalmente, están los terrenos públicos, porque el Ejército tiene sus terrenos frente a Escuela Militar, entre Padre Hurtado y Vespucio, y esos espacios se podrían ocupar. El otro terreno público es el Estadio de Las Condes, que está muy bien ubicado", indica el concejal.

Por eso, dice, es imperativa la intervención de la municipalidad, para que colabore con las gestiones frente al gobierno central para poder avanzar en un camino viable para generar más viviendas de integración.
cargando