EMOLTV

UDI dice que pacto con Republicanos está "casi descartado" y recuerda que J. A. Kast "definió un camino propio"

Además, el diputado y timonel gremialista, Javier Macaya, recalcó que desde los partidos, "tenemos con mucha fuerza que apoyar, sin asfixiar la candidatura presidencial Sebastián Sichel".

26 de Julio de 2021 | 12:59 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa UDI
SANTIAGO.- El presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó este lunes que un posible pacto electoral con el Partido Republicano está "casi completamente descartado", esto luego de que el timonel de esa tienda, José Antonio Kast, decidiera ir directo a la primera vuelta presidencial de noviembre y comenzara a trabajar en una lista propia de candidatos.

"Sí, está casi completamente descartado, José Antonio definió un camino propio que fue no ir a la elección primaria de nuestro sector, que fue tener y empezar esbozar su propia lista parlamentaria. Es parte de un camino que yo te lo digo a título personal de la UDI, de una persona que es conocida y he trabajado con José Antonio, yo lo lamento, me hubiese gustado que hubiésemos confluido en un camino común", sostuvo Macaya al ser consultado hoy sobre el tema.

Con ello, recordó que "la definición la tomó él y en esto uno puede pretender obligar, forzar y tampoco puede pretender que tú tengas los beneficios de estar en una coalición sin estarlo y no tener ninguna obligación por el hecho de no estar en la coalición".

A su juicio, "acá hay una dicotomía, él no es parte de la coalición hoy, tiene definido su opción presencial y eso es algo que Chile (...) tiene que entender de dónde está el proyecto político que entrega más gobernabilidad y tiene más capacidad de encontrar los valores comunes para el futuro. Yo creo que esto está en Chile Vamos y en Sebastián Sichel como candidato presidencial".

Respecto al paso de Sichel a la segunda vuelta presidencial, Macaya expresó que "si te mueves por temor en política no avanzas, tenemos con mucha fuerza apoyar, sin asfixiar la candidatura presidencial Sebastián Sichel, yo creo que eso lo vamos a lograr y por lo mismo creo y te vuelvo a reafirmar que va a ser el próximo presidente de Chile".

Sobre la aprobación de Gabriel Boric (FA) liderando la carrera presidencial en la última encuesta Cadem, Macaya expresó que "yo creo que la primaria marcó lo que va a ser la segunda vuelta, los sectores que mostraron gobernabilidad con nuestro candidato Sebastián Sichel y la izquierda con el PC, y el FA con Gabriel Boric son los que probablemente van a pasar a segunda vuelta. Yo no tengo ninguna duda de que la candidatura de Sebastián Sichel sólo puede crecer".

Y agregó que "va liderando por un par de puntos, yo creo que cuando se vayan visualizando los aspectos programáticos que están contenidos (...) cuando tú propones que los cambios sociales que se hagan en paz por el lado de Sebastián Sichel y por el otro lado, propones cambios sociales que no tienen sustento en la realidad económica de cómo los vas a llevar adelante y validas la violencia con el método de esos cambios, creo que hay una diferencia radical en cómo va a empatizar Chile en esos dos proyectos"-

Sobre el apoyo a Sichel tras su triunfo en la primaria de Chile Vamos, Macaya expresó que "la UDI es un partido que cumple sus compromisos y no solamente por haber suscrito un papel, sino también que acá hay entidad de propósito con Sebastián Sichel, creemos que lo que pasó el fin de semana pasado es una señal importante del cambio de ciclo que hablábamos. Estamos no desde la perspectiva vertical de una orden de partido (..) esto tiene que ver con convocar y Sebastián Sichel está teniendo un discurso que convoca a nuestros militantes y estamos muy contentos a ver cómo en distintos lugares de Chile se han plegado los militantes de la UDI a la candidatura de Sebastián".

Búsqueda de candidatos

Previo a su punto de prensa, la directiva se reunió con constituyentes, alcaldes y concejales del partido, los que formarán parte de un equipo para ayudar en la búsqueda de candidatos para las parlamentarias, esto de cara a la inscripción de las listas el próximo 23 de agosto.

Según indicó Macaya, la idea es incorporar en esta tarea a distintas sensibilidades del partido, afirmando que "la UDI tiene un desafío de renovar sus rostros, tiene un desafío de incorporar a personas que a lo mejor en el pasado no hayan tenido los espacios para hacerlo".

A su juicio, la idea es "tener un relato que sea capaz de identificarse como el nuevo ideario de nuestro país", añadiendo que "no tuvimos todo el tiempo cuando llegamos, ahora nos queda un poco más de tiempo y no tengo ninguna duda de que en este mes vamos a convocar a jóvenes, hombres y mujeres que van a dar el espacio a las nuevas ideas y la renovación de nuestro partido".

Para la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, este es "un proceso de renovación que no tiene que ver con las canas, sino sintonizar con el Chile que viene (...) la derecha necesita modernizarse, no solamente renovarse, también sintonizar con esa capacidad que quizás han tenido otros sectores, que el país quiere cambios, quiere cambios en paz, pero que quiere cambios".
cargando