EMOLTV

La tensión que generaron los dichos de Sichel sobre votación del cuarto retiro en los diputados de Chile Vamos

Algunos cuestionaron el tono del candidato al decir que estará "mirando" quienes voten a favor de un nuevo giro desde las AFP, mientras que otros destacaron su coherencia.

28 de Julio de 2021 | 15:00 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Poco a poco fueron saliendo los diputados de Chile Vamos a ofrecer un punto de prensa en el Congreso sabiendo que el tema por el que serían consultados sería los dichos del candidato presidencial del sector, Sebastián Sichel (ind) sobre el cuarto retiro del 10%.

El tema no dejó indiferente a ninguno: Algunos lo hicieron más incómodos, otros no querían aparecer junto a colegas que opinara diferente. Y es que la bancada oficialista se dividió entre las duras críticas, la cerrada defensa del candidato, y un pequeño grupo que pidió calmar las aguas dejando atrás las rencillas que eran propias de la campaña de primarias.

El ex ministro de Desarrollo Social señaló esta mañana que estará "mirando" a quienes respalden el proyecto que permite un cuarto retiro del 10% de las AFPs "esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas".

Uno de los que opinó fue el diputado Jorge Alessandri (UDI), impulsor de la idea de retirar incluso el 100% de los fondos. Dijo valorar la coherencia de Sichel, pero también aseguró que el candidato piensa en quienes lo eligieron.

"Lo invito a mirar, a escuchar y sentir no solo lo que están haciendo los parlamentarios, sino lo que sienten, ven, las personas que nosotros representamos. Él aspira a ser jefe de esta coalición de la cual es el candidato, debiera ser también el jefe político y creo que es bueno que Sichel ponga la pelota al piso y diga que esto es una mala política pública, esto afecta a las personas en sus futuras pensiones, esto debiera ser solucionado de otra maneras", dijo el parlamentario planteando que "a algunos puede gustarles o no que haya sido por la prensa y no a través de una coordinación interna".

Según él, con lo ocurrido, "estamos conociendo el estilo Sichel, que si se comparara con otros jefes de coalición que hemos tenido, que nada decían o que solo se limitaban a decir que esto era inconstitucional, me gusta más este estilo de frente".

Alessandri agregó que "siempre para un diputado es importante que un candidato de su coalición lo tenga anotado, ahí verá si está anotado en su corazón o en la libreta de la lista negra. Yo espero estar anotado en el corazón de los chilenos y también en el del candidato Sichel, entendiendo que el retiro del 100% es para salvar los ahorros de los chilenos".

Más molesto se mostró el diputado Camilo Morán (RN), quien fue uno de los que respaldó la campaña de Mario Desbordes (RN) en las primarias. A su juicio el ex presidente del BancoEstado "se equivoca no en el diagnóstico, sino que en el tono"

"El tono de las amenazas nunca van a ser el camino correcto, muy por el contrario, en la situación que está hoy Chile Vamos necesita todo lo contrario, un tono de unidad, de cohesión, de coordinación entre los distintos actores del bloque. Creo que el candidato se pasó derechamente ocho pueblos, creo que las amenazas nunca van a ser un buen consejero", sostuvo coincidiendo con lo expresado también por el diputado Miguel mellado quien ya había señalado que "se pasó tres estaciones" y le pidió "bajar un cambio".

Pero una total defensa fue la que hizo el RN, Tomás Fuentes, quien además fue el coordinador de campaña del independiente, a pesar de si militancia. Él incluso apuntó al Gobierno.

"Si a algún parlamentario en proceso eleccionario, donde se conforman coaliciones de gobierno, le incomoda que alguien tome un liderazgo que no ha tomado incluso el Ejecutivo para combatir el populismo y la demagogia, me parece sensato y honesto que transparentemos nuestras posiciones ahora, antes de que nos unamos por conveniencia y no por convicciones", recalcó.

Desde Evópoli fue el diputado Francisco Undurraga quien analizó lo expresado por el candidato a La Moneda, y lo hizo valorando que evidencie sus convicciones.

"Son muy importantes la reflexiones y comentarios de nuestro candidato Sebastián Sichel, creo que son absolutamente coherentes con una parte de lo que nosotros hemos venido diciendo desde el primer retiro. Rescatar, además, que Sebastián Sichel no solamente demuestra sus convicciones, sino que arriesga todo costo político que tiene que ver con esto porque el también va a estar en la papeleta", comentó el vicepresidente de la Cámara.

El diputado Cristian Labbé (UDI), si bien se mostró de acuerdo en el rechazo del proyecto, advirtió que se debe ser cauteloso en el tono.

"Hoy quien se ganó el derecho a liderar Chile Vamos efectivamente es Sebastián Sichel. Ahora, en la forma y el fondo siempre se puede tener cuidado. Él puede seguir siendo y observando qué es lo que están haciendo los parlamentarios de su sector para con Chile. Pero en definitiva no me cabe duda que el cuarto retiro tiene hoy otro matiz. Hoy el cuarto retiro no es necesario", indicó.
cargando