EMOLTV

Convención: Comisión no recibirá a personas u organizaciones "que hayan difundido mensajes de odio o incitar a la violencia"

La instancia que revisa temas de DD.HH. aprobó por 13 votos a favor y uno en contra dicha indicación, propuesta por el convencional de la Lista del Pueblo, Manuel Woldarsky.

30 de Julio de 2021 | 19:41 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La instancia sesionó esta mañana en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

Aton.
La comisión de DD.HH. de la Convención Constitucional aprobó este viernes por 13 votos a favor y uno en contra una indicación impulsada por el convencional constituyente de la Lista del Pueblo, Manuel Woldarsky, que impide a la instancia recibir a personas u organizaciones que hayan difundido mensajes de odio o puedan incitar a la violencia.

Según el texto visado, "no serán recibidas en audiencia personas u organizaciones que a través de sus planteamientos, propuestas o discursos hayan difundido mensajes de odio o que puedan incitar a la violencia respecto de grupos vulnerables o históricamente excluidos".

Asimismo, las personas u organizaciones que quieran realizar una audiencia con la mesa deberán llenar un formulario. Una subcomisión quedará encargada de definir si podrá participar o no según el texto aprobado.

Tras la decisión, Woldarsky explicó que "hoy la Comisión de Derechos Humanos por una cantidad de 13 votos acordó incluir el principio de prohibición de negacionismo en la invitación que haremos a audiencias públicas a organizaciones y personas que quieran participar del trabajo de la comisión".

Cabe señalar que la instancia también debatió sobre la participación del convencional Jorge Arancibia (Vamos por Chile) en la mesa de DD.HH. Organizaciones de familiares de víctimas de la dictadura exigieron su salida de la instancia, quien fue edecán naval durtante la Dictadura de Augusto Pinochet entre 1980 y 1982.

Durante el debate, María Rivera (Lista del Pueblo) emplazó a Arancibia por su defensa del régimen militar. "A mi me espanta escuchar a don Jorge Arancibia decir que está de acuerdo en que se agregue un párrafo que diga no al negacionismo, pero él sabe y todos sabemos que él fue partidario y ha defendido esas conductas", dijo.

Ante ello, el ex uniformado planteó que "a mí me gustaría, si vamos a trabajar con la actitud que estamos teniendo, primero que nada, respetarnos como personas. Estamos acá porque tenemos un mandato y por lo tanto yo le pido encarecidamente, para encontrar mínimos o máximos comunes, un respecto a este constituyente”.

No obstante, posteriormente, otras convencionales insistieron en las críticas hacia la presencia del ex senador. De hecho, Giovanna Roa (RD) recordó un inserto firmado por el ex almirante en 2019, en el cual hizo una apología del golpe de Estado de 1973, desconociendo de esa forma las violaciones a los DD.HH. ocurridas en ese periodo.
cargando