Una reunión con emprendedores, vecinos y pymes del Barrio Lastarria para conversar sobre posibles futuras medidas a implementar en su programa de gobierno para apoyar al sector, encabezó este lunes el candidato presidencial
Sebastián Sichel. Una actividad que marcó el regreso de sus vacaciones, tras su triunfo en las primarias de Chile Vamos, tocando más tarde varios temas de la contingencia.
Tras la cita, el abanderado independiente cuestionó las posturas expresadas hoy por los abanderados de Unidad Constituyente, quienes durante un debate organizado por Radio Cooperativa abordaron el proyecto de indulto para los denominados presos del estallido social. Así, mientras Yasna Provoste y Paula Narváez coincidieron en dar una "salida política" a los "detenidos del estallido social", Carlos Maldonado apostó a una "mirada integral" del tema.
Junto con condenar los hechos de violencia ocurrido en el Barrio Lastarria, Sichel afirmó que "queremos poner y ayudar a poner las cosas en orden, nuestra prioridad son los emprendedores y pymes que sacan adelante al país, la seguridad de aquellos que desarrollan sus negocios y ocupan el espacio que es de todos para tener una sociedad más justa, por eso es tan trágico lo que ocurre en el Barrio Lastarria".
Respecto a los candidatos de Unidad Constituyente, Sichel expresó que "me parece irresponsable dar la señal de impunidad llamando a indultar a aquellos que cometen delitos graves, que afectan a emprendedores en Chile, porque lo que estamos diciéndole al próximo que cometa un delito que va a haber alguien que simplemente lo puede perdonar, porque él evalúa de manera distinta que lo que hace la ley y la justicia, el delito que él cometió (...) no somos los políticos, ni los candidatos presidenciales, ni las autoridades quienes definimos cómo se aplica la justicia en Chile, deben ser los tribunales".
A su juicio, "cuando tú llamas a indultar, lo que estás diciendo en la práctica es que la política le gana al derecho y al orden normal de las cosas, el indulto es una irresponsabilidad, porque da la sensación de impunidad".
Con ello, el candidato llamó a "no confundir la legítima protesta social de aquel que se manifiesta por una sociedad más justa cotidianamente, que tiene todo el derecho de hacerlo, de aquel que va escondido impunemente y cobardemente detrás de aquel que se manifiesta para delinquir, para destruir, para violentar, lo que muchos se han ganado con su esfuerzo. Si no damos las señales claras en una democracia, lo que le estamos diciendo a muchos es que pueden ser impunes y que los políticos vamos a arreglar sus problemas cuando cometen delitos o atacan la propiedad de otros o afectan el derecho a emprender de muchos".
El candidato recalcó que esto debe ser un esfuerzo del Gobierno pero también de los mandos regionales y municipales: "Primero a la responsabilidad colectiva, nunca he sido bueno para la política que apunta con el dedo al del frente, que es la oposición, que es el Gobierno, que es la izquierda, la derecha, que el que está más acá, o más allá, los políticos a veces somos demasiado bueno para el compra huevos, es responsabilidad de todos".
Sobre las elecciones para elegir el candidato de Unidad Constituyente, el ex ministro comentó que "no pudieron realizar una primaria (legal) y hoy tienen el desafío grande de realizar una cosa media artificial que tienen que inventar para resolver la primaria".
Llamado a extender el IFE
Respecto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) vigente hasta septiembre, Sichel hizo "un llamado directo al Gobierno a extender el IFE, lo digo así abiertamente, necesitamos un IFE que vaya más allá del plazo estipulado, la economía se está reactivando, pero no es suficiente (...) Nuestra prioridad colectiva es seguir con los apoyos estatales, pero que ese IFE que se extienda se le incorporen también medidas de reactivación laboral. Todos los chilenos sabemos es que la verdadera forma de salir adelante es con pega y actividad empresarial, los que crean que vamos a vivir eternamente de bonos del Estado no solo están equivocados, sino saben que es imposible".
El candidato recalcó que esto "no puede terminarse de un día para otro, porque tenemos miles y miles de familias que legítimamente necesitan apoyo del Estado", instando de paso a La Moneda a que "lo resolvamos rápido, porque mientras antes se comunique la extensión del IFE, menos la incertidumbre".
Sobre sus dichos sobre parlamentarios que apoyen el cuarto retiro de fondos de pensiones y busquen su apoyo en campaña, explicó que "yo voy a hacer lo que dicho que es básicamente seguir trabajando en que las medidas y políticas sociales no solo respondan a la contingencia o a los incentivos de algunos parlamentarios para ser electos, sino que respondan a una mirada de futuro y de largo plazo del país (...) Creo que la contingencia o la necesidad electoral de algunos no puede superar la mirada de largo plazo, eso también tiene que ver con las señales que quiero dar", añadiendo que la coalición tiene que estar más preocupada de las personas que "de la próxima elección".
"Espero de todos los parlamentarios y aquellos que ayer perdieron la elección primaria que contribuyan y colaboren para que rengamos mejores gobiernos hacia adelante, legítimamente que lo hagamos de buena manera", respondió al ser consultado por si sus dichos previos fueron un error. A la vez que aseguró que en son "todos bienvenidos, esta es una campaña que los necesitamos a todos, que todos pueden contribuir, que tiene que ser o más colectiva posible".