El senador Pizarro no quiso profundizar en la decisión de la Fiscalía que involucra a sus hijos en la investigación por financiamiento irregular de la política.
Aton
Dos de los hijos del vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), aparecen entre las 34 personas que no llegaron a ser formalizadas en el marco del Caso SQM, luego de que la Fiscalía comunicara su decisión de no perseverar, argumentando que no se pudo concretar porque el Servicio de Impuestos Internos (SII) no se querelló. Ante eso, hoy el parlamentario falangista se desligó de la indagatoria, asegurando que él no tiene nada que decir al respecto.
Jorge y Benjamín Pizarro Cristi, se les indagó por "declaración falsa de impuestos de Ventus Consulting S.A. (...), cuya representación tenían, y por la facilitación de 11 facturas emitidas por Ventus Consulting S.A. a SQM S.A.". En tanto, su tercer hijo,
Sebastián Pizarro, quien también fue indagado en esta causa, fue condenado a una pena remitida -consistente en firma mensual de un año- en marzo de 2020.
Todos fueron investigados por eventual financiamiento irregular a la política, apuntando a los dineros que fueron en beneficio de la campaña del senador falangista. Ante eso el vicepresidente de la Cámara Alta que fue sobreseído en el caso en junio de 2019 (tras recurrir al Tribunal Constitucional) , al ser consultado al respecto se limitó a declarar que "no tengo nada que decir porque yo salí hace muchos años de eso".
"Fui sobreseído absolutamente por todos los tribunales competentes, hace ya bastante rato, un par de años. No tengo nada más que decir", señaló ante la insistencia de los medios, asegurando que "para nosotros eso ya se terminó hace rato".
"Hace más de dos años la justicia sobreseyó absolutamente mi causa, nada más voy a decir", sostuvo evidentemente molesto, avanzando por los pasillos del Senado al ser abordado por la prensa.
"Cortafuegos" dinero y política
La presidenta del Senado Yasna Provoste y abanderada presidencial de la DC aseguró que "no hay espacios" para la corrupción, recodando que estos hechos fueron "muy complejos" para el país.
"Hay que ser rigurosos con la información porque en varios de los casos el SII sí presentó querellas, entonces cuando se hacen comentarios comienza a generarse una bola de mentiras que le hace mal a la convivencia del país", analizó.
Provoste agregó que "nosotros hemos señalado que no hay ningún espacio, ni en el Chile de hoy, ni el Chile de ayer, ni el de mañana para que se den espacios de corrupción y tenemos que ser capaces de establecer un cortafuegos muy claro respecto de la influencia de las empresas en la política, del dinero en la política".
Y en ese sentido señaló que "esto fue parte de una situación muy compleja en nuestro país, durante largo tiempo y que afectó transversalmente, hoy hay ex parlamentarios de Chile Vamos que han sido condenados en esta materia, ha y otros en que claramente no ha habido mérito".