EMOLTV

Vamos Chile advierte que irá a tribunales "nacionales e internacionales" para defender derechos de Arancibia en DD.HH.

Los convencionales Rodrigo Álvarez (UDI), Hernán Larraín Matte (Evópoli) y Cristián Monckeberg (RN) expresaron su rechazo hacia el intento "ilegal y abusivo" de la comisión en contra del ex almirante.

16 de Agosto de 2021 | 13:32 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La situación del ex comandante en jefe de la Armada ha generado polémica en la Convención.

El Mercurio.
Los convencionales de Vamos Chile, Rodrigo Álvarez (UDI), Hernán Larraín Matte (Evópoli) y Cristián Monckeberg (RN), dieron a conocer una declaración para expresar su respaldo al representante del distrito 7, Jorge Arancibia, cuya participación en la comisión de DD.HH. ha sido cuestionada por la mayoría de sus miembros.

Luego de conocer la decisión de la instancia de impedir su participación, debido a la defensa que ha realizado en el pasado de la dictadura, los constituyentes redactaron un texto de tres puntos, en el cual advirtieron que recurrirán a instancias judiciales nacionales e internacionales para defender los derechos del ex almirante.

En el documento, indicaron que "denunciamos este acto ilegal y abusivo. Ningún grupo, ninguna mayoría circunstancial, ninguna Comisión en particular o, ni siquiera, el Pleno de la Convención Constitucional, puede atribuirse la capacidad de limitar los derechos y facultades de un constituyente, elegido válida y legítimamente".

"La total defensa de los derechos de un convencional la hacemos, no solo para el caso concreto actualmente en discusión. Es una defensa a nombre de todos los representantes del pueblo en esta Convención. Defendemos a las múltiples minorías que existen y que, en caso alguno, pueden ver afectadas sus garantías", dijeron.

En ese contexto, recalcaron que "en la firme defensa de los derechos del convencional constituyente don Jorge Arancibia, vamos a recurrir a todas las instancias jurisdiccionales nacionales e internacionales que permitan salvaguardar la existencia e imperio del Estado de Derecho".

"Al mismo tiempo, exigiremos que las autoridades de la Convención asuman como una obligación el respeto a la institucionalidad, el rechazo de acuerdos ilegales y la protección de los derechos de todos los convencionales elegidos por el pueblo de Chile", añade la misiva.

Finalmente, recordaron que "estamos profundamente comprometidos con el proceso constitucional y el buen desarrollo de la Convención. Tenemos distintas ideas sobre el pasado y diversas visiones para el futuro, pero nada de ello puede impedir el mandato popular que nos dieron para buscar un gran futuro, en unidad y libertad, para nuestro país".
cargando