EMOLTV

Balance del MOP por últimas lluvias: Bajo impacto en reducir déficit, pero "buen aporte" en acumulación de nieve

En Laguna Negra, en la cordillera de la RM, la nieve se incrementó de 1 cm a 43 cm, aunque aún está por debajo de los 130 cm de un año normal.

20 de Agosto de 2021 | 12:01 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

Así luce hoy la cordillera de la RM, según muestran las imágenes captadas por el MOP en un sobrevuelo realizado esta mañana en el sector del embalse El Yeso.

MOP
SANTIAGO.- "Esto ha sido, naturalmente, una buena noticia, pero una noticia pequeña respecto de la difícil situación que tenemos en materia hídrica" en el país. Así resumió el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, el impacto que tuvo, en medio de la sequía, el sistema frontal que se registró esta semana en la zona centro y sur del país.

La autoridad detalló que hasta julio pasado el déficit de precipitaciones entre las regiones de Atacama y el Maule era de entre 60% y 80% comparado con un año normal, y que "estas lluvias que tuvimos el día miércoles nos llevan a déficits entre 50 y 80%".

A 65%llega el déficit de lluvia en la RM después del frente. Antes era 71%
Indicó que las regiones que mejoraron su situación en ese ámbito son O'Higgins y Maule, "donde el frente fue más fuerte", las que redujeron su déficit pluviométrico desde 60% a 50%. En cambio, en Atacama y Coquimbo "prácticamente este frente no produjo precipitaciones y, por lo tanto, el déficit lo único que ha hecho es aumentar".

En el caso de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, el ministro indicó que "han mantenido el nivel de déficit que tenían, porque en un año normal también llueve; por lo tanto, agosto con esa lluvia mantiene el déficit que teníamos hacia atrás". Moreno detalló que en la RM "tuvimos bastante menos lluvia de lo que estaba previsto; pensábamos que podíamos tener entre 30 y 40 mm y tuvimos 17 mm".

La meteoróloga Catalina Cortés, de la Oficina Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, precisó que "en la Región Metropolitana tuvimos un descenso del déficit de un 71% a un 65%".

La experta comentó "las lluvias contribuyeron un poco a disminuir los déficit en gran parte de la zona centro y sur del país. Sin embargo, seguimos en un año con déficit importante, que son muy probables de continuar hasta fin de año".

Aumenta reserva de nieve en la RM y Valparaíso, pero se mantiene déficit


El sistema frontal tuvo algo más de impacto en la acumulación de nieve en la cordillera. "Afortunadamente, hubo más lluvia en la zona cordillerana, y una parte de ésa quedó en nieve, que hoy día es el objetivo más relevante de todos", explicó el ministro Moreno, agregando que "quisiera recalcar que esto es lo que más interesa en este momento".

"Afortunadamente, hubo más lluvia en la zona cordillerana, y una parte de ésa quedó en nieve, que hoy día es el objetivo más relevante de todos"

Alfredo Moreno, ministro del MOP
Informó que en julio pasado el déficit de nieve en la cordillera de la zona centro norte y centro sur del país era superior al 85% comparado con un año normal, y que en algunas zonas –como la Región de Coquimbo– era de 100%.

"Y, afortunadamente, este frente nos ha provisto de una pequeña cantidad de nieve desde Valparaíso al sur", sostuvo Moreno. Detalló que en Portillo, que es relevante para la cuenca del Aconcagua, se pasó de 12 cm de nieve 36 cm. "En un año normal esto debiera ser 110 cm; hoy día tenemos 36 cm, pero hace pocos días teníamos 12", comentó.

Mientras que en la RM, en Laguna Negra, cercana al embalse El Yeso, donde nace el Río Maipo, "teníamos 1 cm de nieve, o sea básicamente no teníamos nada; y hoy día tenemos 43 cm. O sea, tuvimos un buen aporte de este frente".

De todas formas, recordó que "en un año normal deberíamos tener 130 cm" y que "el año pasado a esta fecha teníamos más de un metro". "O sea, estamos en una situación muy compleja y seguimos teniendo reservas de nieve –que es el almacenamiento del agua para utilizar en primavera y verano– que siguen siendo muy escasas", afirmó.

"Seguimos viviendo una sequía muy profunda, que además lleva muchos años", subrayó el ministro, quien hizo un llamado a la población a cuidar el agua. "Hemos tomado todas las medidas para que no haya racionamiento, pero el agua hoy día es sumamente escasa y todos podemos colaborar", sostuvo.
cargando