EMOLTV

Artés asegura que es la "única candidatura de izquierda" tras caída de Ancalao y dice que Boric "es lo mismo" que Provoste

El candidato presidencial de Unión Patriótica aseguró que el abanderado de Apruebo Dignidad y su par de Nuevo pacto Social "son parte del problema y no de la solución".

27 de Agosto de 2021 | 09:26 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial de Unión Patriótica, Eduardo Artés, dijo este viernes que tras el rechazo de la postulación de Diego Ancalao por parte del Servicio Electoral, su alternativa es la única de izquierda que estará en la papeleta de noviembre, junto con asegurar que sus pares Gabriel Boric y Yasna Provoste representan lo mismo.

En entrevista con Tele 13 Radio, el abanderado de izquierda lamentó la situación protagonizada por el representante de la Lista del Pueblo, señalando que "todo esto está dando cuenta de un sistema no democrático que tenemos en Chile, porque para participación popular es una cantidad de trabas impresionante".

"Porque para poder inscribir candidaturas y levantar la voz prácticamente es una empresa millonaria. Entonces, yo no voy a justificar nada de nada, porque eso tienen que explicarlo ellos ni estoy de acuerdo con determinadas prácticas. Sin embargo, estamos frente a una situación que debe ser analizada en el mérito que merece", dijo.

En ese contexto, Artés recalcó que ahora "estamos en otro contexto: Hoy día, la única candidatura de izquierda que queda es la nuestra, porque de ahí lo demás es Boric, que es lo mismo que Provoste. Ellos son parte del problema y no de la solución, han estado en los gobiernos y nos han llevado a esta situación de desigualdad".

A su juicio, "ellos no solo son parte del sistema, han profitado de él y todos sus integrantes están en esa. Entonces, claramente quienes no hemos participado y tenemos las manos limpias hoy estamos en otra situación, porque creo que vamos a tener una participación muy fuerte".

"Nosotros no vamos como una candidatura testimonial, vamos claramente para disputar un espacio", añadió, junto con criticar la irrupción de la candidatura de Marco Enríquez-Ominami (PRO). "No tiene sentido al menos de un punto de vista de la lógica y normalidad mental que existan tres candidatos del mismo sector", concluyó.
cargando