EMOLTV

Presidenta del Senado y nueva urgencia a TPP11: "No lo vamos a poner en tabla"

La titular de la Cámara Alta, Ximena Rincón, afirmó que el proyecto, cuyo debate legislativo el gobierno busca acelerar, "no está dentro de nuestras prioridades".

27 de Agosto de 2021 | 15:30 | Redactado por J. Peña, Emol
0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
"Yo no lo tengo entre las prioridades". Tajante fue la presidenta del Senado, Ximena Rincón, al referirse al presente y futuro legislativo del TPP11, tratado de integración económica multilateral que no convence a la oposición que le cierra la puerta a su ratificación.

El Gobierno, que impulsa su tramitación, ha renovado en ocho oportunidades su suma urgencia en la Cámara Alta.

En conversación con EmolTV, la titular del Senado dijo que "no está dentro de nuestras prioridades el TPP11, tenemos una agenda muy intensa, la revisaba hoy y fijamos la tabla de la próxima semana y tenemos varias leyes importantes".

Entre esas la senadora destacó la ley conocida como Juan Barrios, el proyecto de capitalizacion de BancoEstado, el veto del Presidente Sebastián Piñera al proyecto de infancia "que esperamos rechazar".

"Además hay un proyecto para el miércoles del buen morir, el voto obligatorio, en fin. Tenemos una larga lista de proyectos que están siendo revisados y que son urgentes de abordar", aseguró.

A juicio de la senadora Rincón, "el TPP 11 creo que requiere una mirada en el nuevo mundo, en el nuevo escenario en el que nos encontramos", pues las relaciones internacionales y económicas, a raíz de la pandemia "requieren una mirada y una conversación nueva".

2019fue el año en que el tratado comercial ingresó al Senado.
Para el tema, sostuvo que está solicitando los antecedentes de lo que ocurrió en Perú y en Nueva Zelandia, países que aprobaron este acuerdo comercial. Y enfatizó: "Yo no lo tengo entre las prioridades, no lo vamos a poner en tabla, pero yo termino mi mandato en marzo y luego vendrá otro".

El proyecto de acuerdo ingresó al Congreso en octubre de 2018, bajo la administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet y fue despachado por la Cámara de Diputados en abril de 2019. Desde entonces permanece en el Senado, cuya presidenta hoy le cerró la puerta.

El TPP11 permite a Chile ingresar a un comercio con casi 500 millones de personas, reduciendo drásticamente los aranceles entre los países miembros, fortaleciendo de paso la alianza Asia-Pacífico. El grupo representa el 13% del PIB mundial y el 15% del comercio internacional.

Sin embargo, sus detractores sostienen que ratificarlo quitaría soberanía al país en materias ambientales, como derechos de aguas y recursos energéticos.
cargando