EMOLTV

Seguir unidos bajo otro nombre o articularse con independencia: El dilema de los convencionales elegidos bajo la Lista del Pueblo

En los últimos días, los constituyentes que aún mantienen contacto con el bloque y sus pares que se distanciaron han sostenido una serie de conversaciones para acordar el camino a seguir tras la crisis del movimiento.

31 de Agosto de 2021 | 08:40 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Pese a que más de una decena se ha distanciado del bloque, los convencionales siguen en estrecho contacto.

Instagram de la Lista del Pueblo.
El martes pasado, una vez que finalizó una nueva sesión del pleno de la Convención Constitucional, 22 de los 27 constituyentes que fueron electos bajo la Lista del Pueblo (LDP) se tomaron una fotografía juntos en el frontis de la sede del Congreso Nacional en Santiago, dando una señal de unidad en medio de la crisis de ese bloque.

De hecho, en la imagen aparecen varios de los que anunciaron su distanciamiento del movimiento tras conocer la decisión de sus líderes de sumarse a la carrera parlamentaria y presidencial, hecho que abrió un profundo quiebre interno. En total, han sido 10 los constituyentes que dejaron de ser parte de la articulación.

Sin embargo, ese día ocurrió otro hito que podría marcar el destino del segundo bloque con más escaños en el órgano. Al momento de concretar el retrato, uno de los presentes gritó que ahí estaban los "constituyentes del pueblo", concepto que hizo sentido a varios de ellos como una forma de superar su vínculo con la LDP.

Durante la semana pasada, los miembros de la coalición y quienes se declararon fuera de ella mantuvieron conversaciones informales para ver cómo articularse, ya que en el trabajo diario siguen actuando unidos. De hecho, según comentaron fuentes del sector a Emol, los 27 aún forman parte del mismo chat de WhatsApp.

En ese espacio, que comparten con los representantes de los pueblos originarios, se coordinan en algunos temas y mantienen la "excelente relación" que han cultivado desde el inicio de la convención. Sin embargo, debido a la intensa agenda de trabajo por el cierre de las comisiones transitorias, no hubo avances sobre cómo continuar.

"Una cosa es que se hayan desvinculado de la Lista del Pueblo, pero siguen trabajando unidos", aseguran, junto con recalcar que la coordinación es constante junto a los constituyentes que resultaron electos con el apoyo de asambleas territoriales e incluso destacan que hay coincidencias con los de Apruebo Dignidad (FA-PC-FRVS).

Nuevo referente

En ese contexto, este lunes por la mañana hubo una primera reunión para abordar el tema. Pese a que inicialmente el objetivo de la cita era coordinar como es habitual las mociones o planteamientos que se realizarán hoy ante el pleno, igual se dialogó sobre la posibilidad de cambiar el nombre y llamarse "convencionales del pueblo".

Sin embargo, tras la cita tampoco hubo novedades, por lo que se fijó un nuevo encuentro por Zoom para las 21 horas de ayer. Según uno de los presentes, pese a que algunos convencionales quieren desmarcarse de la LDP, otros defienden la denominación, ya que "al final nosotros salimos por la Lista del Pueblo".

"El tema es que a algunos les da un poco de temor todo lo que está pasando, pero uno no se puede hacer responsable de lo que hacen otras personas", añadió en referencia a la polémica por las firmas del abanderado de la LDP, Diego Ancalao. "De repente salió la idea de cambiar a constituyentes del pueblo, de los que se distanciaron", señaló.

Al respecto, las visiones son diversas. Por ejemplo, la convencional por el distrito 12, Giovanna Grandón, que marcó distancia tras la decisión del bloque de restar su apoyo presidencial a Cristián Cuevas, comentó a Emol que "yo optaría por no cambiar el nombre en realidad, pero ahí veremos qué pasa".

"A mi me da lo mismo, para mí no es relevante. Nosotros seguimos juntos, todos los días conversamos, nos saludamos por el chat y seguimos trabajando en conjunto, preparando las mociones e indicaciones", añadió la representate, más conocida como la tía Pikachu.

En tanto, el convencional por La Araucanía, Helmuth Martínez, destacó que hasta ahora se mantiene la relación entre los que se fueron y los que se quedaron en la LDP. "A nivel de grupo humano no hay problema", dijo a este medio, junto con destacar que aún no han podido definir qué rumbo tomar.

"Probablemente dentro de la semana puede que haya algo relacionado a esto, por el espacio de tiempo que vamos a tener".

Helmuth Martínez, convencional ex LDP
"Hemos estado en reuniones en las que no hemos llegado nada, porque desde que nos salimos no ha habido ninguna articulación y tenemos que reunirnos. Por ahora no hay nada concreto en realidad, porque teníamos que reunirnos preliminarmente y nos ha costado por el trabajo de las comisiones", indicó.

Según Martínez, "así como nos costó reunirnos para salir, porque al final terminamos renunciando cada uno por su lado, ahora nos ha costado para rearticularnos, porque nunca hubo un liderazgo. No había articulación y ahora para que haya una es más difícil todavía".

No obstante, destacó que "creo que la articulación va a venir y si es que la hay el privilegio lo van a tener los colegas con los que estábamos antes, pero por ahora no hay rechazo ni aceptación de ningún grupo. Aunque primero hay que ver puntos en cuanto a los temas de fondo, porque sino no tiene sentido articularse".

A su juicio, "hay que buscar esos encuentros y para eso tenemos que juntarnos y es lo que más ha costado. Probablemente dentro de la semana puede que haya algo relacionado a esto, por el espacio de tiempo que vamos a tener y además porque va a ser necesario antes de entrar a los temas de fondo".
cargando