EMOLTV

Solicitudes de renuncia, nuevas señales de la mesa e inicio del camino judicial: Los hitos de la jornada en el caso Rojas Vade

La situación del constituyente que mintió sobre su estado de salud tomó una nueva dirección durante esta jornada, luego de que la propia mesa directiva de la Convención presentara una denuncia ante la Fiscalía.

06 de Septiembre de 2021 | 22:36 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La confesión del representante sigue generando reacciones e impacto en la Convención.

El Mercurio.
La confesión del convencional del distrito 13, Rodrigo Rojas Vade, quien reconoció este fin de semana que mintió sobre su estado de salud al simular que padecía cáncer sigue generando reacciones. Este lunes aumentó la presión para que renuncie a su escaño y se abrió una arista judicial para investigar si cometió o no un delito.

Durante la mañana, fueron varias las voces las que insistieron en la necesidad de que el representante que fue electo bajo la Lista del Pueblo deje su cargo. Uno de ellos fue el vicepresidente adjunto de la mesa directiva, Rodrigo Álvarez (UDI), quien señaló que "está en una situación casi imposible de ejercer con tranquilidad su cargo".

Luego, fue el turno de la senadora Carolina Goic (DC), quien calificó la situación como una "burla" hacia las personas que sufren o superaron un cáncer, como ella. "Es una mentira que se hace al país con algo tan doloroso. Mi solidaridad con toda la gente que se siente engañada en algo tan sensible y duro para una persona y una familia", dijo.

"Yo creo que él no puede seguir en la Convención y creo que aquí no puede justificarse en los temas reglamentarios, que no hay alternativa. Hoy la Convención está creando su propio reglamento y creo que no solo en su decisión personal, acá hay una decisión institucional que tiene que tomarse", indicó la parlamentaria.

La defensa de Pérez

Sin embargo, en la jornada también hubo apoyo a Rojas Vade. En el programa Contigo en La Mañana de CHV, la convencional de la Lista del Pueblo, Alejandra Pérez, salió al paso de los reproches hacia su compañero de lista y aseguró que su situación se debe a una persecución en contra de la Convención.

Según Pérez, quien también ha sido víctima de cáncer, con la denuncia que afectó a Rojas se busca "deslegitimar" el proceso constituyente. "Somos 155 convencionales y hay una guerra contra nosotros ya instaurada", dijo, junto con recalcar que el representante "se vio obligado a mentir", lo cual fue repudiado en redes sociales.

Condena desde el FA

Una de las señales más importantes vinieron este lunes de parte del Frente Amplio, bloque que expresó su rechazo ante la mentira que levantó Rojas Vade, advirtiendo que como coalición buscarán los "mecanismos institucionales" para abordar su caso al interior de la Convención Constitucional.

"Consideramos graves los hechos que involucran al convencional Rodrigo Rojas Vade. Es una situación que daña la fe pública y perjudica la confianza que han puesto los pueblos de Chile en el proceso constituyente", señalaron, junto con empatizar "con todas las personas que se han visto vulneradas con el engaño".

Las señales desde la mesa

Desde la testera de la Convención hubo tres hitos importantes. El primero fue la decisión del vicepresidente del órgano, Jaime Bassa, de dar una señal clara en contra de la situación de Rojas.

Luego de que la titular del organismo, Elisa Loncón, pidiera respeto por la situación del convencional, debido a que "hay una situación de enfermedad de por medio", esta mañana, Bassa salió a marcar una mayor distancia frente al hecho, asegurando que desde la Convención "no va a haber defensas corporativas".

Apertura de una arista judicial

En esa línea, horas más tarde, las dos autoridades junto a los vicepresidentes adjuntos firmaron una denuncia ante la Fiscalía para pedir una investigación en este caso, para detectar si hubo delito, luego de que Rojas indicara en su Declaración de Intereses y Patrimonio una deuda derivada de su supuesto tratamiento contra el cáncer.

Ante ello, el Ministerio Público anuncio que designó al fiscal jefe del Centro de Justicia, Patricio Cooper, quien indagará posible perjurio por parte del convencional por realizar una declaración falsa o engañosa a sabiendas y bajo juramento. Mientras, la Contraloría General aclaró que no tiene "atribuciones" para fiscalizar esos actos.

Reemplazo en la mesa

Tras la renuncia de Rojas a una de las vicepresidencias adjuntas, Loncon anunció que su reemplazante sería la convencional Tania Madariaga, quien era la alternativa paritaria propuesta por la Lista del Pueblo al momento de la conformación de la testera y que ahora forma parte del bloque Pueblo Constituyente.

"Como mesa ampliada tenemos conductos establecidos para situaciones que ocurren (...) ellos subieron por paridad, por lo tanto, si él renuncia (a la vicepresidencia), sube su paritaria y esto está definido por el reglamento que hicimos para instalar la mesa ampliada", explicó sobre el procedimiento.

Reacciones en el mundo

El impacto de la confesión de Rojas trascendió los límites de nuestro país y el escándalo llegó a las portadas de los principales medios de comunicación del mundo, los cuales coincidieron en calificar el hecho como "uno de los principales fraudes de la historia electoral chilena".

La mayoría de las crónicas, realizadas por prestigiosos medios como la BBC, El País de España, La Nación de Argentina o El Comercio de Perú, dieron cuenta de la "indignación" que generó el hecho en Chile, junto con detallar los 70 días de bochornos protagonizados por la Lista del Pueblo.
cargando