La candidata presidencial está en La Araucanía.
Aton (archivo)
La
candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, está visitando la Región de
La Araucanía y desde allá, en conversación con
Radio Universo, analizó la situación de violencia que se vive en la Macrozona Sur asegurando que "el Estado ha abandonado un rol esencial que es mantener el orden y hacer cumplir la ley".
"Mi compromiso es poder sentar nuevas bases sobre las cuales podamos refundar la relación entre el Estado de Chile y las regiones y los territorios. Nadie va a resolver un tema tan complejo como este, con muchas causas, con desconfianzas históricas, con varios actores de la noche a la mañana, pero necesitamos un nuevo comienzo y yo lo que he dicho es que
desde el primer día de nuestro gobierno vamos a conformar una mesa de diálogo, sin vetos, sin exclusiones con todos los actores, para hablar de todos los temas y sentar como base del diálogo el reconocimiento, la restitución y las reivindicaciones", planteó la senadora de la Democracia Cristiana.
Provoste señaló que aspirará al
"reconocimiento del Estado a los abusos a los que han sido sometidos también comunidades indígenas, reconocimiento del Estado del abandono de muchos territorios, restitución de tierras para los cual hemos tenido una posición muy clara y la reivindicación de los pueblos como naciones. No es casual que no solo sea la única mujer en esta competencia, sino también mi ascendencia indígena, que esto nos aproxima se una forma distinta a este tipo de situaciones".
La parlamentaria que recalcó que de llegar a La Moneda será una "presidenta indígena" y analizó que "respecto a la violencia es necesario separar aquellos actos que, aún fuera de normas, sean entendidos como reivindicación y aquellos que utilizan la causa mapuche para perpetrar delitos como el robo de animales o el robo de madera".
Consultada sobre los últimos hechos de violencia que terminaron con un carabinero herido con "una munición de guerra" tras un ataque al carro policial en La Araucanía, la candidata señaló que esos "son hechos de violencia y en esto nosotros no vamos a renunciar a nuestro mandato, que es a la soberanía.
La soberanía tiene que ejercerse en todo territorio, nosotros no podemos permitir estados, dentro de nuestro estado. No puede haber duda a la hora de mantener el orden y hacer cumplir la ley". "Respecto a la violencia es necesario separar aquellos actos que, aún fuera de normas, sean entendidos como reivindicación y aquellos que utilizan la causa mapuche para perpetrar delitos como el robo de animales o el robo de madera"
Yasna Provoste
Al mismo tiempo la senadora falangista indicó que "lo que uno ha visto durante este tiempo, es que el Estado ha abandonado un rol que es esencial, que es mantener el orden y hacer cumplir la ley. La respuesta a lo que ocurre en La Araucanía no puede ser puramente policial, debe ser ante todo política. Y como presidenta indígena yo tengo esa voluntad política. Porque junto con condenar la violencia uno tiene que condenar las causas y superar una situación que se ha venido arrastrando durante tantos años".
"Yo lo planteo con mucha fuerza: aquí uno no puede entender que todos son actos reivindicativos, acá hay situaciones de delitos que están vinculados al robo de animales, a robo de la madera o al narcotráfico y por lo tanto, creo que la diferencia es que nosotros al menos tenemos la voluntad política a partir de nuestro rol, no solo porque aspiro a presidir el país, sino también desde mi identidad como mujer indígena en que no puede haber dudas a la hora de mantener el orden y hacer cumplir la ley", insistió.