EMOLTV

Cómo ha sido el orden de los candidatos en las papeletas de las elecciones presidenciales pasadas

En 1989 Patricio Aylwin y en 1993 Eduardo Frei Ruiz-Tagle, aparecieron con el número 3 en las cédulas electorales y triunfaron en los comicios.

16 de Septiembre de 2021 | 18:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste, Sebastián Sichel, Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi. Ese será el orden en que los candidatos presidenciales aparecerán en la papeleta de votación de las elecciones de noviembre próximo, posiciones a las que algunos les atribuyen ciertos significados e incluso han sido en el pasado vistos como una cábala por otros.

Desde la incorporación de la cédula única electoral en 1958, los distintos abanderados han recurrido a los números del orden de precedencia que tendrán las candidaturas en la cédula electoral como un elemento a reforzar en sus campañas.

Ese año, Jorge Alessandri, quien sacó el número 1, utilizó el lema: "La mano del destino señala al triunfador, Alessandri, primero en el corazón de Chile". Mientras que el radical Luis Bossay, que quedó con el 2, recurrió al eslogan: "El candidato que vale por dos, en el número dos".

El tercero en el coto, Antonio Zamorano, conocido como el cura de Catapilco, optó por no resaltar una relación numérica, a diferencia del cuarto, Salvador Allende, quien recurrió a "vote el cuatro (de septiembre) por el cuatro" y el último Eduardo Frei Montalva, resaltó la frase de que "los últimos serán los primeros". Incluso en 2009, cuando su hijo Eduardo Frei Ruiz-Tagle obtuvo esa misma opción, Belisario Velasco repitió el lema en un guiño a la historia.

El historiador Cristián Gazmuri recuerda que en los comicios de 1964, a Allende le tocó el número 1 y a Frei el 2: "Durante la campaña, se llenó Santiago con carteles que decían: 'Repitamos el resultado del Mundial del 62: Chile 2 - URSS 1' ".

Los números y los gandores

En 1989, la papeleta estuvo encabezada por Hernán Buchi, en el número 2 en la cédula electoral fue Francisco Javier Errázuriz Talavera y el 3 por el ex Presidente Patricio Aylwin Azócar, quien finalmente ganó la elección.

En la elección siguiente de 1993, se repitió la situación y triunfó Frei Ruíz-Tagle, quien también apareció en el tercer puesto de la papeleta, atrás quedaron Manfred Max-Neef con el número 1, Eugenio Pizarro con el 2, Cristián Reitze con el 4, Arturo Alessandri con el 5 y José Piñera con el 6.

En 1999 compitieron en primera vuelta Arturo Frei Bolívar en el puesto 1, Sara Larraín Ruiz-Tagle estuvo en el número 2, la tercera en aparecer en el voto fue Gladys Marín y el número 4 lo tuvo Tomás Hirsch. Pero fueron el ex Presidente Ricardo Lagos con el número 5 y el ex alcalde Joaquín Lavín con el número 6, quienes pasaron a la segunda vuelta, ganando finalmente Lagos el balotaje.

La papeleta del 2005 estuvo liderada por el Presidente Sebastián Piñera, seguido de la ex Mandataria Michelle Bachelet en el segundo lugar, Hirsch en el puesto 3 y Lavín con el número 4. Fueron Piñera y Bachelet, quienes pasaron a segunda vuelta, triunfando finalmente esta última.

En 2009, el voto fue encabezado por Jorge Arrate, en el número 2 estuvo Marco Enriquez-Ominami, Piñera en el tercer puesto y Frei Ruiz-Tagle en el cuarto. Estos dos últimos llegaron al balotaje, ganando finalmente Piñera.

Las elecciones del 2013 tuvieron un gran número de candidatos, papeleta que abrió Franco Parisi con el número 1, Marcel Claude tenía el 2, Ricardo Israel tuvo el 3, ME-O ocupó el cuarto lugar, el número 5 le tocó a Roxana Miranda y el 6 a la ex Presidenta Bachelet, el 7 a la alcaldesa Evelyn Matthei, el 8 a Alfredo Sfeir y en el último puesto apareció Tomás Jocelyn Holt. A segunda vuelta pasaron Bachelet y Matthei, siendo la ex Mandataria la ganadora.

La última elección del 2017, la cédula electoral estuvo encabezada en el primer puesto por Carolina Goic, al igual que hoy José Antonio Kast tuvo el número 2, el Presidente Piñera el 3, el senador Alejandro Guiller el 4 y en quinto lugar estuvo Beariz Sánchez.

Repitiendo también lo ocurrido este jueves, ME-O apareció en el sexto lugar y Eduardo Artés en el séptimo puesto. La lista la cerró el senador Alejandro Navarro con el número 8. En el balotaje se midieron Piñera y Guillier, triunfando el primero.
cargando