EMOLTV

Parque Mapocho Río presenta un 50% de avance en sus obras: "Trae justicia urbana al sector poniente de la ciudad"

El proyecto se comenzó a construir en junio de 2020 y está emplazado entre las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia. Tiene 52 hectáreas y 9 kilómetros de largo, lo que lo convierte en el parque urbano más largo de Chile.

21 de Septiembre de 2021 | 19:32 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen del proyecto parque Mapocho Río.

Aton
El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward, junto al gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego, y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, visitaron el proyecto Mapocho Río que presenta un avance de un 50% en su construcción.

Este parque urbano se comenzó a construir en junio de 2020 y está emplazado en el sector poniente de Santiago, específicamente en las comunas de Quinta Normal y Cerro Navia. Tiene 52 hectáreas de superficie y 9 kilómetros de largo, lo que lo convierte en el parque urbano más largo de Chile.

"Este es un parque que se ha diseñado, pensado, trabajado y construido con los vecinos (...) Tiempo atrás había una concepción en torno a que lo que era público y de que lo que era de todos no era de nadie, pero hoy entendemos que este va a ser el jardín de los chilenos, de los santiaguinos, de quienes habitan en estas comunas, y de quienes van a venir a visitar este hermoso parque", mencionó el titular del Minvu acompañado por dirigentas sociales y vecinas.

Por su parte, el gobernador Orrego destacó que "el río Mapocho durante décadas fue sinónimo de desigualdad, de desintegración y de indignidad para muchas personas en nuestra ciudad. Con proyectos como este le devolvemos el sentido unificador al río, de integración, de dignidad para todas y todos los habitantes de nuestra ciudad (...) Esta es una obra maciza, contundente, y que trae justicia urbana al sector poniente de la ciudad de Santiago".

En tanto, el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, sostuvo que "el Ministerio de Vivienda ha hecho un trabajo gigantesco, los funcionarios y funcionarias se han caracterizado por un diálogo permanente, por no eliminar lo que se había hecho, sino que, por rescatarlo y como representante de miles de vecinos, solo nos queda agradecer y estar orgullosos de estos parques que nos unen en un Gobierno que nos representa a todos con una mirada de equidad cuando hace bien las cosas".

Mapocho Río se convertirá en el parque urbano más largo de Chile, por lo que su inversión es de USD $155 millones. El proyecto contempla plazas con juegos de agua, infantiles y deportivas, dos canchas de fútbol profesional, un patinódromo de velocidad, cinco multicanchas, una pista de atletismo pública, zona de escalada, dos lagunas para practicar deporte náutico y dos bajadas al río con playas en la ribera y se espera que su primera etapa este lista a fines de 2021.
cargando